Fiscalía dice que no se ha incumplido con el caso de Jineth Bedoya

La Fiscalía le salió al paso a las críticas realizadas por la comunicadora.
Jineth Bedoya recibe fallo a favor por parte de la CIDH
Jineth Bedoya, periodista y activista contra la violencia de género Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación le salió al paso a las críticas formuladas por Jineth Bedoya, sobre el supuesto incumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos humanos, sobre su caso por secuestro, tortura y abuso sexual.

De acuerdo con esa entidad, se acordó con la comunicadora una reunión el pasado 26 de abril a las 2:30 de la tarde, con el fin de compartirle los avances de las investigaciones. Sin embargo, la periodista no asistió argumentando problemas de salud.

Asimismo, sostuvo que el pasado 14 de octubre la Fiscalía se comunicó con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que en cumplimiento de los términos de la sentencia, se le planteara a la periodista realizar la reunión el próximo 20 de octubre del año en curso y dicha información se le comunicó a sus abogados y el encuentro fue confirmado.

Le puede interesar: Quedó en libertad Luis Gustavo Moreno, exfiscal Anticorrupción

De igual forma, la Fiscalía reportó que en torno a estos hechos violentos contra la periodista, ha logrado obtener tres condenas en contra de los exparamilitares Mario Jaimes Mejia, alias El Panadero, el 18 de marzo de 2016; Alejandro Orozco Cárdenas, alias JJ y Jesús Emiro Pereira, alias Huevo e Pisca, el 6 de mayo de 2019.

También informó que el 14 diciembre de 2021 fue acusado el dragoneante del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), Marco Javier Morantes Pico, como presunto responsable del delito de secuestro simple agravado.

“Esta decisión fue confirmada por una fiscalía delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá, el 8 de septiembre de 2022. Este caso está pendiente de inicio de juicio”, indicó la Fiscalía en un comunicado.

Según los investigadores, desde un comienzo este proceso penal ha estado a cargo de fiscales de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos.

La Fiscalía dejó en claro que este caso ha sido abordado en el marco de una estrategia de contexto que ha permitido explorar otras líneas de investigación que vincularían a otros actores.

Lea también: Caso Emcali: Emilio Tapia afirmó que él fue el primero en colaborar con la justicia

“La actual administración de la Fiscalía General de la Nación priorizó en su Direccionamiento Estratégico 2020-2024, su compromiso con la investigación de las violaciones a los Derechos Humanos. Este eje es central en nuestro ejercicio de la acción penal en el territorio nacional”, añadió la Fiscalía.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.