La JEP responde a polémica por desproporción en recursos para víctimas y comparecientes

Asegura que las víctimas tienen representación colectiva, pues de lo contrario no alcanzarían los recursos.
JEP Logo
Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) respondió a cuestionamientos hechos luego de que se conociera un reporte según el cual los recursos destinados para la defensa de los comparecientes del conflicto resultan proporcionalmente más altos que los destinados a las víctimas.

Actualidad del Covid 19: Vacunas de Sinovac en Colombia también se enviarán a los ancianatos

El debate se dio luego de que el programa La Noche, del canal NTN 24, revelara que “para la defensa ante la JEP de 4.358 exguerrilleros de las FARC fueron destinados $6.404 millones en 2020 y para 270.000 víctimas que sufrieron sus atroces crímenes se destinaron $6.512 millones".

Los datos fueron extraídos de recursos destinados al Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (SAAD), tanto para víctimas como para comparecientes, y fueron calificados como una "desproporción".

Consulte también: Mindefensa: Cifras que revele la JEP deben considerar fuentes oficiales

Ante ello, la JEP respondió con un hilo en su red social de Twitter, en el que enfatizan en que están cumpliendo con el mandato constitucional que les fue otorgado.

"La diferencia de recursos para el SAAD Víctimas y SAAD Comparecientes radica en la representación colectiva de las víctimas", dice la jurisdicción especial.

Vea acá: General Zapateiro afirmó que su tuit de “víboras venenosas” no fue para la JEP

"Así está concebido en la Ley, pues si cada víctima requiriera un abogadono alcanzarían los recursos asignados por el @MinHacienda [Ministerio de Hacienda] a la JEP para este fin", añade.

“El Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (SAAD) de la JEP tiene origen en la Constitución y la Ley. Es un mandato legal que la JEP debe cumplir", dice la JEP

"A la fecha, el SAAD víctimas ha asumido la representación de 295 sujetos colectivos (resguardos, cabildos indígenas, asociaciones indígenas, consejos comunitarios afrocolombianos) que representan a 289.059 víctimas, así como de 3.235 víctimas individuales", concluye la jurisdicción especial.

Vea también: Más de $ 6.404 millones de la Nación se usaron para defensa de exFarc en 2020


Temas relacionados

JEP
Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.