JEP rechazó la solicitud de sometimiento que realizó el exgobernador de Casanare William Pérez

Fue gobernador de Casanare, entre 2001 y 2003, para ser acogido con los beneficios de ese tribunal especial.
JEP - Jurisdicción Especial para la Paz
Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó la solicitud de sometimiento que realizó William Hernán Pérez Espinel, quien fue gobernador de Casanare, entre 2001 y 2003, para ser acogido con los beneficios de ese tribunal especial.

Según los magistrados, el exgobernador condenado por nexos con los exparamilitares y enriquecimiento ilícito no hizo en ninguna de sus diligencias ante ese tribunal un aporte real de verdad que pudiera contribuir a resarcir los derechos de las víctimas

De acuerdo con las investigaciones en su contra durante el período del 2001 al 2003, en el que se desempeñó como gobernador del departamento de Casanare incurrió en una serie de conductas criminales, orientadas a beneficiar a los extintos grupos paramilitares.

Lea además: Caso Hidroituango: Opiniones divididas entre el gobernador y alcalde de Medellín sobre imputados

“El aporte a la verdad del señor William Hernán Pérez Espinel se limita a una reproducción de la información que se obtuvo en la justicia penal ordinaria, sin realizar una explicación pormenorizada de lo que se le requirió en la ampliación, por el contrario, indica que no le es posible citar con precisión situaciones de tiempo, modo o lugar, o de la identificación de personas que tenían el manejo contractual”, indicó la JEP.

“Todo ello no puede ser considerado como un aporte sustancial sobre el cual construir un diálogo con la sociedad y las víctimas, o que permita develar casos de macrocriminalidad de la parapolítica”, concluyeron los magistrados.

La JEP recordó que Pérez Espinel se encuentra vinculado a 16 procesos judiciales en calidad de indiciado, por los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, contratación sin cumplimiento de los requisitos legales, concusión, enriquecimiento ilícito.

Actualmente se encuentra privado de la libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia, tras pesar en su contra a penas de 15 años de prisión y una multa por más de 2.400 millones de pesos.

Le puede interesar: Caso Hidroituango: Luis Alfredo Ramos no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía

En su momento, la Fiscalía logró probar que Pérez Espinel recibió el aval de alias 'Martín Llanos' para asegurar su triunfo en la Gobernación del departamento de Casanare para el período 2001- 2003, y para ello comprometió la administración, permitiendo la manipulación de al menos parte de los recursos públicos, especialmente a través de la ausencia de selección objetiva de contratistas.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.