Caso Hidroituango: Luis Alfredo Ramos no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía

El exgobernador dijo que jamás vio “asomo de ilegalidad en proyecto Hidroituango”.
Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia
Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia Crédito: Colprensa

El exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, no aceptó los cargos imputados, por parte de la Fiscalía General, al insistir que siempre actuó acorde a la ley durante la contratación del proyecto de Hidroituango y sus funciones como mandatario departamental siempre fueron en procura de servir a los ciudadanos.

“Señor magistrado manifiesto que no aceptó la imputación que se me hace en la fecha por la Fiscalía y dejó claro que mis actuaciones como gobernador estuvieron precedidas del ánimo de servir a Antioquia y al país”, dijo Ramos Botero, al ser interrogado por el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá.

Así mismo, sostuvo que, “desde mi función de gobernador jamás vi asomo de ilegalidad con respecto al proyecto Hidroituango”.

Lea también: Caso Álvaro Uribe: Alirio Uribe rectificó acusaciones de carácter sexual contra el expresidente

Por su parte, la Fiscalía aseguró que hay suficientes elementos de prueba contra el exgobernador que sustentan la imputación en su contra como coautor del delito de interés indebido en la celebración de contratos.

Según los investigadores el 30 de marzo de 2011, Hidroituango SA ESP y EPM Ituango SA ESP celebraron un contrato denominado BOOMT (Build, Owner, Operate, Manteining and Transfer).

El objetivo de dicho contrato fue la financiación para la construcción, operación, detentación, mantenimiento y transferencia final de la generadora hidroeléctrica Pescadero - Ituango.

El fiscal delegado para este caso detectó que para la época de los hechos la Gobernación de Antioquia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquía (IDEA) participaron directamente en la celebración y trámite del citado contrato, el cual fue entregado mediante una negociación directa a la Empresa de Servicios Públicos de Medellín (EPM ESP).

Lea además: Hidroituango: Imputan a nueve exfuncionarios por irregularidades en el proyecto

Sin embargo, en desarrollo de las investigaciones se estableció que esta actuación presuntamente vulneró los principios esenciales de la contratación pública previstos en la Constitución y las diferentes normas.

“El imputado de manera consciente y voluntaria y se interesó de manera indebida en la celebración del contrato BOOMT en favor de EPM ESP violó los principios de planeación, transparencia, economía, buena fe, responsabilidad y el deber de selección objetiva que garantizan el cumplimiento de los fines propios del Estado”, indicó la fiscal delegada en la audiencia de imputación ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Según la fiscal delegada, en este caso el entonces gobernador de Antioquia llevó a cabo un proceso de negociación paralela para favorecer EPM ESP: “El interés general que persigue la contratación, en especial aquella destinada a satisfacerla demanda de la energía eléctrica de la Nación, por ende, se afectó el bien jurídico de la administración pública”, se indicó.

En atención a los elementos de prueba recolectados la Fiscalía General de la Nación le imputó cargos al exgobernador de Antioquia por la supuesta comisión del delito de interés indebido en la celebración de contratos.

Ninguna razón justifica la conducta del gobernador Ramos Botero si bien se trata de un régimen excepcional de contratación, el respeto por los principios propios de la contratación pública es de obligatorio cumplimiento y su inobservancia en este caso tipifica la conducta de interés indebido en la celebración de contratos”, afirmó la fiscal delegada.

Le puede interesar: Piden trasladar a cárceles a condenados en URI y estaciones de policía

Por estos mismos hechos aparecen investigados el exgerente del IDEA, Álvaro de Jesús Vásquez Osorio; al exalcalde de Medellín, Fabio Alfonso Salazar Jaramillo; y el ex gerente general de EPM ESP, Federico José Restrepo Posada.

El proceso contra Ramos se suma a otras líneas de investigación que se siguen en relación con graves inconsistencias detectadas con la megaobra de Hidroituango, por el que aparecen implicadas otras cuatro personas.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.