Imputan a militares del Batallón La Popa por persecución y tortura en casos de falsos positivos

La JEP imputó a ocho militares retirados por tortura y a siete por persecución de víctimas, incluyendo miembros de comunidades indígenas wiwa y kankuamo.
Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP
Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP Crédito: Colprensa

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encontraron toda una serie de elementos que permitieron determinar la responsabilidad de varios militares retirados que integraron el Batallón de la Popa, en Valledupar (Cesar) en hechos relacionados con actos de tortura y persecución.

Estas investigaciones giraron en torno a un grupo de 12 uniformados, ocho de los cuales fueron imputados por tortura y siete por persecución, entre cuyas víctimas se encuentran miembros de comunidades indígenas.

Esta formulación de imputación se produjo en el marco de las investigaciones que se siguen por el homicidio y desaparición forzada de al menos 135 personas en hechos ocurridos en Cesar, La Guajira, Atlántico y Magdalena.

Le puede interesar: Procuraduría investiga a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol

Algunas de las víctimas eran integrantes de los Pueblos Indígenas wiwa y kankuamo, así como de los Consejos Comunitarios Kusuto Ma-Gende y José Prudencio Padilla. Otras eran campesinas y otras en situación de vulnerabilidad o de discapacidad”, señaló la JEP.

Así mismo, señalaron los magistrados que “una imputación completa asegura que los comparecientes serán juzgados y sancionados por todas las conductas cometidas, evitando así que tales discusiones se reabran en el futuro. En otras palabras, garantiza la verdad más amplia y exhaustiva, fundamental para una adecuada reconstrucción del daño ocasionado a las víctimas, las comunidades y el Territorio”, indicó la JEP.

Los magistrados explicaron que el delito de persecución, se produjo dado que algunos de los asesinatos reconocidos por los comparecientes se cometieron con motivaciones étnicas, es decir, por pertenencia de las víctimas a los pueblos indígenas kankuamo y wiwa.

En algunos casos, las víctimas fueron traídas de otras regiones con falsas promesas de trabajo o de negocios y, luego de su asesinato, fueron presentadas como muertes en combate”, indicó el Tribunal.

Le puede interesar: La Corte Suprema defiende su decisión de elegir a una magistrada fuera de la lista de finalistas

La Jurisdicción Especial para la Paz enfatizó que con esta imputación se establecen bases firmes para la resolución definitiva de la situación jurídica de quienes sean identificados como máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.