JEP da último plazo a ‘Iván Márquez’ y ‘Romaña’ para que aparezcan

Tanto la Procuraduría como los abogados de los guerrilleros de las Farc que se rearmaron deberán formular sus alegatos.
Así anunciaron Iván Márquez y Jesús Santrich la conformación de una nueva guerrilla.
Así anunciaron Iván Márquez y Jesús Santrich la conformación de una nueva guerrilla. Crédito: Captura de video

El próximo martes 17 de septiembre vence el plazo otorgado por la Jurisdicción Especial para la Paz a los defensores de los guerrilleros que recientemente se rearmaron Luciano Marín Arango ‘Iván Márquez’, Henry Castellanos Garzón ‘Romaña’ y José Manuel Sierra Sabogal, 'Zarco Aldinever’ y a la Procuraduría para que radiquen sus alegatos antes de su expulsión de esa jurisdicción.

Deberán responder porqué no comparecieron ni relataron la verdad, sobre los hechos violentos en los que participaron durante el conflicto armado interno, mientras hacían parte de la desaparecida guerrilla de las Farc.

Lea además: Top 10 de proyectos "populistas" que atentan contra el empleo formal, según empresarios

Este trámite se da dentro de los incidentes de verificación de incumplimiento que se abrieron en contra de los tres guerrilleros, por sus inasistencias a cada una de las versiones voluntarias que la justicia especial programó con el objetivo de reparar a las víctimas a través de esclarecimiento de los hechos.

La decisión de la JEP se da días antes de que se anuncie que los excomandantes serán retirados definitiva y formalmente del tribunal de paz, tras renunciar a lo pactado en el acuerdo de paz y por rearmarse de nuevo.

Los alegatos tanto de la Procuraduría como de los abogados que representan a ‘Iván Márquez’, ‘Zarco Aldinever’ y ‘Romaña’, deberán ser presentados ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la jurisdicción sobre los incidentes de incumplimiento, que se instauraron hace varios meses.

Vea también: Pérdidas en el Meta superan los $2 billones por cierre de la vía al Llano

Los abogados por ahora no se han pronunciado, sobre si presentarán o no, los documentos que solicita la JEP sin embargo, la Procuraduría cumplirá con el término establecido y demostrará por escrito, por qué deben perder todos los beneficios de la justicia transicional a través de la expulsión definitiva.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.