Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de disidencias de las Farc

La violencia se recrudece en Ecuador, donde en la que va de año se registró un asesinato cada hora.
Soldados de Ecuador
Soldados de Ecuador fueron atacados por las disidencias de las Farc. Crédito: AFP

Once militares de Ecuador murieron y uno más resultó herido en una emboscada con "explosivos, granadas y fusiles" de las disidencias de las FARC en la selva amazónica ecuatoriana, informaron autoridades.

El inusual ataque ocurre en medio de un aumento de la violencia en ambos países debido al creciente tráfico de cocaína que se produce en Colombia y se exporta por los puertos ecuatorianos hacia Estados Unidos y Europa.

Lea además: Petro es esperado en el Catatumbo en medio de escalada violenta entre ELN y disidencias

Unos 80 militares realizaban operaciones contra la minería ilegal en distintos puntos de la selva cuando "un equipo de combate fue emboscado por un Grupo Ilegal Armado denominado Comandos de la Frontera (...) con explosivos, granadas y fusiles", indicó el Ejército en un boletín.

"Como resultado se conoce que existen once militares fallecidos y un herido; además de un fallecido perteneciente" a esa disidencia, añadió.

La Fiscalía, que previamente reportó ocho militares fallecidos, elevó luego el saldo de muertos a 11.

La Fiscalía señaló por la red social X que adelanta "las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y fijación de indicios" en el lugar del ataque, en la zona del Alto Punino, en la provincia amazónica de Orellana (este, limítrofe con Perú).

El ejército ecuatoriano realiza permanentes operativos contra la minería ilegal y el narcotráfico, lucrativos negocios de las organizaciones que se multiplican en Ecuador.

La minería ilegal genera hasta 1.000 millones de dólares anuales en el país, según Insight Crime .

Le puede interesar: Norte de Santander pide garantías de seguridad al Gobierno ante la situación en el Catatumbo

Vinculadas con carteles de México y Colombia, las bandas se enfrentan entre sí por el control de las rutas.

"No descansaremos hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas de este crimen", dijo el Ejército.

Paz frustrada

La violencia se recrudece en Ecuador, donde en la que va de año se registró un asesinato cada hora. A pesar de la política de mano dura contra el crimen del presidente Daniel Noboa, el país tiene la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica,.

Y del lado de Colombia, el conflicto armado tampoco cede a pesar de las iniciativas de paz del presidente Gustavo Petro.

Los Comandos de la Frontera dialogan con el gobierno sin alcanzar mayores acuerdos. A finales de mayo está previsto su quinto ciclo de negociaciones en Colombia.

Su líder Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado en febrero cuando sostenía un encuentro con delegados de Petro en un hotel de Bogotá.

Según la Fiscalía colombiana está involucrado en el envío reciente de cocaína a Estados Unidos y es solicitado en extradición por una corte del Distrito Sur de California por cargos relacionados con narcotráfico.

En abril de 2024, el gobierno ecuatoriano incluyó a Rojas en su lista de "objetivos militares", al igual que a capos del cartel mexicano de Sinaloa, el cual tiene vínculos con bandas nacionales.

Más noticias: Víctimas alertan por riesgo de seguridad en Catatumbo ante presencia de disidencias de las Farc

Alias "Araña" se pronunció desde la cárcel y pidió garantías jurídicas para quienes participan del proceso de paz: "Estoy preso por confiar en el gobierno", dijo.

En este momento, el presidente Petro mantiene diálogos con dos de las cinco facciones disidentes de las FARC y un frente poco numeroso del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Las conversaciones no progresaron con el grueso del ELN; el Clan del Golfo, la mayor banda narco del país; ni el Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las Farc que lidera "Iván Mordisco", el criminal más buscado del país.

De acuerdo a Noboa en Ecuador hay 40.000 miembros de bandas, casi el doble de los 22.000 narcos y rebeldes que existen en Colombia, según cifras oficiales.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.