Campesinos del Catatumbo sustituirán cultivos de coca tras formalización de 387 predios

Varios campesinos de Tibú recibieron títulos de baldíos y tierras privadas como parte del programa Fincas para la Paz.
Cultivos de coca
Cultivo de coca Crédito: Foto de archivo suministrada a RCN Radio

En el municipio de Tibú, Norte de Santander, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó 387 títulos de propiedad a familias campesinas del Catatumbo, como parte del Decreto de Conmoción Interior expedido para enfrentar la crisis humanitaria en esta subregión.

De las 4.462 hectáreas que serán formalizadas, 230 están sembradas con cultivos de coca. Las familias que las ocupan se comprometieron a sustituir estos cultivos por actividades agroalimentarias, con acompañamiento técnico de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.

“El Catatumbo es una prioridad para el Gobierno nacional. Con esta entrega de títulos avanzamos en soluciones estructurales para una región históricamente excluida del acceso a la tierra”, afirmó Felipe Harman, director general de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Harman explicó que esta entrega se inscribe en una estrategia más amplia de acceso y formalización de la tierra. “De manera articulada con las comunidades, avanzamos en el cierre de brechas históricas. Formalizamos 387 predios y abrimos otros 300 procesos para nuevas titulaciones”, aseguró.

Según el funcionario, este proceso representa una alternativa a la economía ilícita mediante una política de presencia estatal. “Esto no es solo titulación, es también transformación productiva. Es dejar atrás la guerra, la informalidad y la coca”, añadió.

Lea: Petro es esperado en el Catatumbo en medio de escalada violenta entre ELN y disidencias

En el marco del Plan Catatumbo y del programa “Fincas para la Paz”, la ANT entregará tres predios que suman 1.055 hectáreas a firmantes del Acuerdo de Paz del ETCR de Caño Indio. Con esta medida se busca su reubicación y el inicio de proyectos agroalimentarios sostenibles.

Además, se entregará una resolución de protección territorial sobre 36.000 hectáreas al pueblo indígena Barí. “Este es un reconocimiento concreto a los pueblos indígenas y su relación con el territorio. Estamos saldando deudas históricas”, dijo Harman.

En paralelo, se formalizará la constitución de la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión del Catatumbo, que beneficiará a más de 1.800 familias de los municipios de La Playa de Belén, Ábrego, Bucarasica y Acarí.

De interés: Cinco alertas de la Defensoría del Pueblo para el Catatumbo

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) acompañará estas acciones con proyectos productivos por 9.000 millones de pesos para el pueblo Barí. “Estamos articulando instrumentos del Estado para llevar inversión y construir paz desde el campo”, indicó el director de la ANT.

El funcionario concluyó que el despliegue institucional en el Catatumbo es una respuesta concreta a las necesidades de las comunidades: “No podemos seguir postergando la justicia territorial. Esta región merece un nuevo trato con el Estado colombiano”.


Temas relacionados

Corrupción

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.
‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD



Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario