Duque insiste en estas condiciones para iniciar diálogos con el ELN

El mandatario le exigió a la guerrilla que no use el crimen como método de presión.
Guerrilleros del ELN
Crédito: AFP

El Presidente Iván Duque volvió a enviar un mensaje a la guerrilla del ELN, en el marco de la posibilidad de reiniciar los acercamientos con miras a un proceso de paz.

Duque le pidió al grupo subversivo que muestre voluntad de paz ejecutando dos acciones primordiales.

En primer lugar les exigió la liberación de todos sus secuestrados, sin el cobro de ningún tipo de rescate.

Lea también: Pese a revelaciones, Duque insiste en que salida de general Nicacio fue por razones personales

“Si el ELN quiere tener voluntad de paz el camino lo tiene que cumplir con dos elementos esenciales: la liberación inmediata de todos los secuestrados, pero no cobrándoles plata, la liberación de los secuestrados”, dijo duque durante un evento transmitido en sus redes sociales.

Adicionalmente aseguró que esta guerrilla debe terminar con todo acto delictivo, porque aseguró que reiniciar el camino del diálogo en ese contexto es admitir el crimen como una forma de presión legítima.

Cabe recordar que en las últimas horas Duque sugirió que el ELN sería responsable del ataque a la base aérea de Yopal

Dijo al respecto “que le pongan fin a los actos criminales, porque como Presidente de la república no voy a hacer es aceptar que la violencia se convierta en un mecanismo de presión a la sociedad colombiana”

Acto seguido reiteró que no lo haría “porque estaría legitimando la violencia como un mecanismo de presión y eso no lo voy a hacer de aquí a agosto 2022, que fue para el periodo que me eligieron los colombiano”.

Finalmente concluyó diciendo que solo en un contexto de ausencia de crimen podrían retomarse las vías del diálogo.

“La construcción de la paz empieza por la total ausencia de actos criminales”, dijo finalmente.

Las declaraciones se dieron en un evento realizado en la región del pacífico, lugar donde hace algunas horas un grupo de obispos hizo un llamado a que las partes se sienten a dialogar.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez