Senadora Isabel Zuleta fue denunciada en Corte Suprema por gestionar presencia de criminales en acto de Petro

La congresista del Pacto Histórico habría tramitado permiso para la salida de la cárcel de estas nueve personas.
Isabel Zuleta, en acto de Petro con criminales
Crédito: Isabel Cristina Zuleta López, en Facebook

Continúa dando de qué hablar la presencia de jefes criminales en el evento que lideró el presidente Gustavo Petro en Medellín, que se logró gracias a un permiso que fue tramitado ante el Inpec.

Por estos hechos, la senadora del Pacto Histórico Isabel Cristina Zuleta, fue denunciada penalmente ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Le puede interesar: Petro no informó al Congreso de su polémico viaje a Manta, Ecuador

La senadora Paola Holguín pidió al alto tribunal investigar a Zuleta por presuntamente haber incurrido en abuso de función pública, al haber tramitado el permiso para que nueve jefes de organizaciones criminales pudieran salir de la cárcel de Itagüí para participar del evento en la plazoleta de La Alpujarra, junto a Petro.

En el documento se especifica que la solicitud de Zuleta se dio en el ejercicio de su función como representante del Gobierno en la mesa de paz urbana que se adelanta con integrantes de organizaciones ilegales de la capital antioqueña.

“Según consta en la Resolución del INPEC 005208 del 19 de junio de 2025, “mediante oficio sin número y sin fecha recibido el 19/06/2025” la señora ISABEL CRISTINA ZULETA LÓPEZ, aduciendo su calidad de Coordinadora para la Construcción de Paz Urbana ECSJ-Medellín y Valle de Aburrá, solicitó a dicha entidad el traslado de los jefes de las estructuras criminales: JUAN FERNANDO ÁLVAREZ, ALBER HENAO, JUAN CARLOS MESA, FREYNER RAMÍREZ, JUAN CAMILO RENDÓN, JORGE VALLEJO ALARCÓN, JOSÉ MUÑOZ MARTÍNEZ, WALTER ROMÁN JIMÉNEZ y DAYRON MUÑOZ”, indica la denuncia.

Consulte aquí: Piden investigar a Álvaro Leyva por presuntamente instigar a un golpe de Estado

De acuerdo con la denuncia interpuesta en la Corte Suprema, “al elevar la solicitud de salida o remisión de los mencionados privados de la libertad se extralimitó en el ejercicio de sus funciones propias de su condición de parlamentaria y, específicamente, de su rol de representante del Gobierno Nacional en el diálogo socio-jurídico con las estructuras criminales de las que aquellos son sus jefes”.

Pero no solo eso, la senadora Holguín también denunció ante la Fiscalía Penal Militar al teniente coronel Rolando Antonio Ramírez, que fue el funcionario del Inpec que expidió la resolución con la cual se permitió la presencia en el evento de estas nueve personas que están pagando condenas por hechos de criminalidad.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.