Interceptaciones a Diego Cadena serían usadas en juicio contra Álvaro Uribe

Según indicó el Tribunal Superior de Bogotá, no se vulneró el derecho a la confidencialidad entre Diego Cadena y Álvaro Uribe.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe prometió bajar impuestos en Colombia. Crédito: Colprensa

El Tribunal Superior de Bogotá determinó que las grabaciones telefónicas sostenidas entre el expresidente Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena sí podrán ser tenidas en cuenta durante el juicio en su contra por supuesto soborno a testigos.

Lo anterior, al advertir que en este caso no se vulneró el derecho a la confidencialidad entre abogado y cliente.

Le puede interesar: Ministra de Justicia explica las estrategias para combatir las extorsiones en las cárceles

Esta decisión fue adoptada por parte de los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá Manuel Antonio Merchán, Isabel Álvarez Fernandez y Alexandra Ossa Sánchez.

En el fallo, el tribunal confirmó la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien consideró que la admisión de esta prueba era válida y esencial para el caso.

Para los magistrados del Tribunal, la petición de la defensa en cabeza de Jaime granados fue extemporánea porque anticipaba un debate probatorio, cuyo escenario debía darse en el marco de una audiencia preparatoria o el mismo juicio oral.

Los magistrados indicaron que en este caso no se puede hablar de una violación derecho a la confidencialidad, porque de acuerdo al trámite formal, Diego Cadena no estaba debidamente reconocido ante las autoridades competentes como su abogado.

De igual forma, se concluyó que dichas interceptaciones gozaron del debido control legal del juez competente, como lo era en su momento los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

“No se pueden interceptar las comunicaciones ente un defensor y su defendido, citan las normas. Sin embargo, en este caso Diego Cadena Ramírez no era el defensor de Álvaro Uribe Vélez, ya que esta condición sólo se adquiere con el nombramiento formal según el artículo 29 de la Constitución y la Ley 600 del 2.000”, dijo el magistrado Manuel Antonio Merchán.

El tribunal que por esa razón, la Corte Suprema de Justicia ordenó la interceptación del celular de Cadena Ramírez el 16 de marzo de 2018, basándose en motivos fundados y aplicando un test de proporcionalidad ya que “se sospechaba que Cadena Ramírez estaba involucrado en actividades ilícitas”.

Agregaron que aunque Diego Cadena era abogado y Uribe Vélez recibía información de él sobre posibles testigos, ello no implica que el jurista fuera su defensor, por lo que no era necesario cancelar las interceptaciones.

Vea también: Redada contra el secuestros y la extorsión deja 124 capturados en todo el país

De otra parte, el Tribunal determinó revocar la decisión de primera instancia de la juez del caso y darle la razón a la defensa de Uribe Vélez, en el sentido de que sean tenidos en cuenta otra serie de testimonios como el del exfiscal general, Néstor Humberto Martínez.

”El tribunal difiere de la juez de primer grado en que los seis testigos propuestos declararan sobre lo mismo. La experiencia muestra que la percepción de una persona puede variar, dependiendo de múltiples factores”, añadió el Tribunal.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.