Corte le hace llamado de atención al Gobierno por uso de datos de influenciadores

El alto tribunal falló a favor de uno de los twitteros que no fue consultado previamente para ser incluido en el listado.
Uso de redes sociales
Crédito: Ilustración RCN

La Corte Suprema de Justicia le hizo un fuerte llamado de atención al Gobierno de Iván Duque y a la firma Du Brands, por el listado de influenciadores que fueron utilizados para medir las tendencia en cuanto a la imagen del primer mandatario y de sus principales funcionarios.

Esa lista, con nombres de influenciadores de Twitter, en nada mejora la imagen de la Presidencia en las redes sociales y por el contrario, permite a quien la consulte, informarse de la filiación política del accionante y su postura frente al gobierno de turno”, ,manifestó el alto tribunal.

Lea además: Du Brands defiende contrato por $3.300 millones para posicionar imagen de Duque en redes

La Corte advirtió que ninguna firma tiene derecho a usar sin consentimiento previo del autor sus datos sensibles, como por ejemplo su orientación política, convicciones religiosas y la pertenencia a sindicatos, entre muchos otros.

De lo contrario, se advierte, que es “un uso indebido de dicha información podría afectar su intimidad, buen nombre, e incluso generar su discriminación por revelar aspectos de su origen racial o étnico, inclinación sexual, orientación política o convicción religiosa”.

El alto tribunal también reseñó que aunque la información se presente en una red social y pueda ser consultada por el público eso no da derecho a usarla abiertamente por terceros sin previo consentimiento del autor.

Le puede interesar: Críticas por adjudicación de millonario contrato de la Fiscalía a Du Brands

“Independientemente de que la información del accionante en su cuenta de Twitter y trinos puedan ser consultados (…) la accionada no estaba facultada para hacer uso de la misma como si se tratase de datos de naturaleza pública y con fundamento en ello elaborar el listado de influenciadores”, precisó el alto tribunal.

Igualmente añadió que “independientemente de que el accionante, como usuario de la red social, hubiese hecho pública su orientación política, por tratarse de datos sensibles, para su tratamiento por parte de la entidad, resultaba necesario una autorización previa”.

Lea también: Desorden, improvisación y aglomeraciones en vacunación de mayores de 80 años en Bogotá

Ese pronunciamiento se dio al estudiar el caso del abogado Elmer José Montaña, uno de los twitteros que resultó en la lista de influenciadores de la firma Du Brands.

La Corte dijo que en ese caso “no existe duda que no hubo un consentimiento previo para el tratamiento de los datos consignados en su cuenta de Twitter”.

Montaña había advertido que en su cuenta de red social había datos sensibles “por su declarada oposición al Gobierno Nacional y su expresa filiación política”.

Por lo cual, la Corte advirtió que para incluirlo en el listado que hizo la firma “debían contar con su consentimiento previo e informado”.

En medio del proceso, la firma y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República le explicaron a la Corte que el listado obedeció “a su posición e interacción con la gestión del Gobierno Nacional durante los meses comprendidos entre junio y diciembre”.

También advirtieron que “se hizo en el marco de una estrategia por posicionar la imagen del presidente y sus logros en diferentes medios de comunicación, en especial en redes sociales”.

Frente a esas explicaciones la Corte advirtió que ese listado contenía información que podría identificar a Montaña “como un notorio opositor al gobierno” lo cual podría ponerlo en riesgo y por ello se necesitaba su autorización para incluirlo en la lista


Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico