Implicados en desaparición de menores en Usaquén fueron enviados a prisión

Los restos de los menores serán entregados a sus familiares en una semana.
Fiscalía
Crédito: Referencial Fiscalía

Un juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía General de la Nación y ordenó enviar a la cárcel las cuatro personas capturadas y acusadas de la desaparición y asesinato de tres menores de edad en la localidad de Usaquén, en Bogotá, hace dos años.

Los detenidos, quienes presuntamente forman parte de una organización dedicada al microtráfico, responderán por los delitos de desaparición forzada, tráfico y fabricación de armas, hurto agravado y calificado, porte de armas, receptación y falsedad marcaría.

La vicefiscal general, María Paulina Riveros, había señalado previamente que por estos hechos habían sido capturadas cuatro personas el viernes 3 de mayo, quienes deben responder por esos cuatro delitos. Además, que ninguno de los detenidos tenía vínculos con las víctimas.

En contexto: Restos hallados en Usaquén corresponden a menores desaparecidos en 2017

"Por estos hechos, la Fiscalía General de la Nación capturó el viernes 3 de mayo a Héctor Medardo Duarte Rodríguez, Brayan Alexánder Martínez Muñoz, Sandra Liliana Cajicá Escárraga y José Andrés Ceballos Arévalo", había revelado Riveros.

En las últimas horas, el Instituto de Medicina Legal y la Fiscalía confirmaron que los restos óseos encontrados hace algunos días en el sector de Cerro Norte, en Usaquén, corresponden a los tres menores reportados como desaparecidos en febrero de 2017, en esa misma zona.

La vicefiscal Riveros había explicado que Medicina legal confirmó el cotejo de ADN de sus familiares y corresponden a Brayan Andrés Montaña Pulido (17 años), Juan Esteban Moreno Pachón (14 años) y Henry Mauricio Castillo Soche (16 años).

Los adolescentes trabajaban como domiciliarios en un supermercado en el barrio San Cristóbal Norte, pero se conoció de su desaparición porque esa noche no llegaron a recoger algunos de los paquetes que debían entregar.

Más en: Un taxi se volcó al chocar contra un carro en el norte de Bogotá

"El equipo de investigadores diseñó una estrategia para ubicar a los tres menores de edad reportados como desaparecidos en los cerros del norte de Bogotá, para lo cual los investigadores recaudaron material probatorio que condujo al hallazgo, el pasado viernes 3 de mayo, de restos óseos de tres personas que al parecer correspondían a las víctimas", indicó la vicefiscal Riveros este martes.

La Fiscalía añadió que los expertos forenses del "laboratorio de Genética del Instituto (de Medicina Legal) finalmente confirmaron que el cotejo de ADN de los restos coincide con el de los padres" de los tres jóvenes que se encontraban desaparecidos.

"Queremos que se haga justicia": familiares

Germán Montaña, padre de uno de los menores asesinados, dijo que los restos fueron hallados gracias a una fuente que les informó de lo sucedido a las autoridades e indicó que "las labores de identificación se dificultaron porque los restos estaban revueltos”.

“Solo queremos que se haga justicia y que estas personas paguen por lo que hicieron. Como familiares pedimos que se conozcan los pormenores del caso, queremos saber qué fue lo qué pasó”, agregó Carolina Pachón, mamá de Juan Esteban, otro de los menores desaparecidos.

Durante la audiencia los familiares reclamaron por la decisión de la Fiscalía General, de pedir que las audiencias fueran reservadas.

De interés: "Actué con honestidad": director de la CAR ante decisión de Procuraduría

Debemos estar ahí, nosotros somos los papás (...) no somos ajenos, no espectadores, los niños eran menores de edad (...) Le pedimos a la Fiscalía que no nos haga esto”.

Son varias las hipótesis que han surgido alrededor de la desaparición de los menores de 14, 16 y 17 años, entre ellas un aparente robo de una camioneta o retaliaciones de otras personas que habrían tenido conflictos con los menores. Sin embargo, las autoridades avanzan en la investigación.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali