La propuesta de la Policía Nacional frente a la reforma penitenciaria

El general Henry Sanabria habló en La FM sobre el proyecto del Gobierno Nacional.
Fiscal a Petro: no beneficiar narcotráfico ni narcotraficantes
El fiscal Francisco Barbosa es partidario de la justicia restaurativa, pero no para delitos de narcotráfico. Crédito: Pixabay

El proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro sobre humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia ha sido muy polémico. Hay mucho que critican esta iniciativa porque afirman que los delincuentes quedarían libres y no se podría garantizar la seguridad de los habitantes de Bogotá.

La alcaldesa Claudia López varias veces ha mostrado su inconformidad frente al proyecto de la reforma a la justicia.

“En Bogotá no negociamos con los criminales, los sometemos a la justicia, un llamado al Ministerio para que nos apoyen haciendo más y mejores establecimientos carcelarios, Bogotá sin duda necesita más colegios y universidades, pero que nadie se llame a engaños, así como se necesitan colegios y así como se dictan universidades se necesitan cárceles”, ha dicho la mandataria.

Le puede interesar: Fiscal Francisco Barbosa lanzó fuertes dardos contra la reforma penitenciaria

Por su parte, el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, se pronunció en La FM sobre este proyecto de ley que está encabezado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

“Ayer me reuní con la alcaldesa mayor y le pedí a ella, en su labor como primera autoridad de Policía de la cuidad de Bogotá, es que ante la Fiscalía se solicitara que se legalicen las capturas de las personas que nosotros dejamos a disposición”, explicó.

Expresó que cuando un delincuente tiene medida de aseguramiento se puede garantizar la no recurrencia.

“De acuerdo a la establecido, una persona que ha sido capturada tres años atrás debe tener una medida de aseguramiento, y eso asegura la no recurrencia”, indicó.

Lea también: Claudia López volvió a criticar fuertemente la reforma a la justicia: “no más engaños”

Además, el director de la Policía recalcó que normalmente una persona que atraca es capturada, así sea 20 veces, queda en libertad. Por ende, su propuesta es que “si se legaliza una vez, podríamos garantizar que esa persona tenga una medida de aseguramiento".





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.