Human Rights Watch denuncia abusos del Eln y paramilitares en Chocó

José Miguel Vivanco aseguró que los negociadores en Quito deberían examinar los abusos cometidos en Chocó, para saber si el Eln tiene un genuino compromiso con la paz.
000_DM5D1.jpg
AFP

En Washington el director para las Américas de la Organización Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, denunció que en medio de disputas territoriales, la guerrilla del Eln y la banda criminal denominada "Autodefensas Gaitanistas", están asesinado civiles, plantando minas antipersonal, reclutando menores y desplazando campesinos mayoritariamente en el municipio de Litoral de San Juan en el departamento del Chocó y en el área rural del distrito de Buenaventura.

Consulte aquí: Editoriales LA FM: HRW califica de hipócritas a negociadores de paz del ELN

La organización se remite a cifras oficiales para llamar la atención sobre las violaciones a los derechos humanos que se están cometiendo en la región.

"En 2016, casi 3.000 personas se desplazaron en Litoral de San Juan, que tiene una población de 15.000 personas, lo cual convierte a este municipio en el segundo con mayor cantidad de personas desplazadas", explicó Vivanco en conferencia de prensa.

HRW cuestiona que el Eln, mantenga conversaciones de paz con el gobierno de Colombia en Quito y que al mismo tiempo esté atentando contra las poblaciones ribereñas del río San Juan en un intento por mantener un control social sobre los pobladores.

Dice la organización que en una visita realizada este año a 16 zonas afectadas en el Chocó, en ocho los habitantes denunciaron que no pueden ejercer libremente sus actividades cotidianas como la pesca el cultivo o la tala de árboles.

"Los montes cercanos a las comunidades son utilizados por los grupos armados para protegerse y el río es un codiciado corredor hacia el Océano Pacífico. Ambos grupos pretenden controlar el área, y esto hace que los lugareños estén expuestos a amenazas y violencia", documenta el reporte de la ONG.

Los enfrentamientos entre el Eln y las "autodefensas gaitanistas", han obligado a 1300 personas a desplazarse en lo que va corrido del año 2017, según cifras de la Defensoría del Pueblo de Colombia que cita HRW.

Vivanco aseguró que los negociadores en Quito deberían examinar los abusos cometidos en Chocó, para saber si el Eln tiene un genuino compromiso con la paz. "Se debe al menos respetar las normas más básicas de la guerra sobre protección a civiles”.

Human Rights Watch le hace un llamado al gobierno para que le brinde la debida asistencia a las poblaciones campesinas que han sido desplazadas, considera la ONG, que lo que se ha hecho hasta ahora es insuficiente.

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali