Hidroituango: Tribunal revoca sanción a exgerente de EPM

La Contraloría no demostró responsabilidad de Federico Restrepo Posada en el detrimento en Hidroituango.
Federico Restrepo Posada
Anulada sanción fiscal a Federico Restrepo Posada por caso Hidroituango. Contraloría no demostró responsabilidad. Crédito: Colprensa

El Tribunal Administrativo de Antioquia notificó que fue anulada la sanción fiscal impuesta a Federico Restrepo Posada, exgerente de Empresas Públicas de Medellín, durante el periodo como alcalde de Alonso Salazar.

Dicha decisión, incluso, había sido impuesta por la Contraloría General de la Nación, al declararlo como responsable fiscal, por un caso de detrimento patrimonial en el megaproyecto Hidroituango.

Le puede interesar: La ONU amplía su presencia en Colombia para garantizar el proceso de paz

Recordemos que, a finales de 2021, había sido la Contraloría General la que había ratificado el fallo de presunta responsabilidad por al menos 4.3 billones de pesos, y donde quedaban involucrados al menos 26 funcionarios y contratistas tras la crisis en el proyecto originada en 2018.

La nueva decisión por parte del Tribunal Administrativo de Antioquia se da, entre otras, porque el ente de control, en este caso la Contraloría General no demostró ningún tipo de argumentos que dieran claridad sobre las razones del daño patrimonial, ni mucho menos la responsabilidad del doctor Posada en medio de su relación con el proyecto.

Le puede interesar: COP16: presidente de la JEP advirtió que el conflicto armado impacta la naturaleza

En su momento, el exgerente de EPM, Federico Restrepo Posada, había mostrado su interés para todo tipo de investigaciones.

No olvidemos que el exfuncionario es una de las 26 personas naturales y jurídicas a quienes la Contraloría les imputó cargos por presunta responsabilidad fiscal en el caso de Hidroituango.

Restrepo Posada, en su momento, había afirmado que las decisiones administrativas que había tomado fueron “transparentes, de buena fe, apegadas a la ley y orientadas a generar los mejores resultados para la compañía y para el país”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.