Gustavo Petro le pidió a José Gregorio Hernández ser el ministro de Justicia, pero él no aceptó

El expresidente de la Corte Constitucional es un jurista reconocido y exmagistrado.
José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández Crédito: José Gregorio Hernández

En medio de los nombramientos en el gabinete ministerial de Gustavo Petro, el cual lo acompañará desde el 7 de agosto, se conoció que el presidente electo le ofreció el ministerio de Justicia al expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, pero este no aceptó su designación.

A través de su cuenta de Twitter Hernández dio a conocer que “no quería divulgarlo, pero se filtró. Agradezco enormemente al presidente Gustavo Petro por haber pensado en mi nombre para el Ministerio de Justicia”.

Le puede interesar: Juan Manuel Santos y las recomendaciones al gobierno Petro en materia del Acuerdo de Paz

Hernández quien ocupó la presidencia de la Corte Constitucional, señaló que “no he aceptado, aunque hubiera querido, por mi actual estado de salud y por múltiples compromisos académicos y profesionales”.

El expresidente de la Corte Constitucional es un jurista reconocido y exmagistrado, catedrático universitario y autor de varios libros de derecho constitucional, ciencia política y derechos humanos.

Fue miembro del Partido Conservador debido al padrinazgo que sobre su carrera ejerció el dirigente Gabriel Melo Guevara, aunque en 2003 renunció a esa colectividad, pasando a considerarse independiente. Igualmente, fue candidato a la vicepresidencia de Horacio Serpa por el Partido Liberal para las elecciones presidenciales del 2002.

Lea aquí: La polémica invitación de la Alcaldía de Bogotá a los ciudadanos para ir a la posesión de Petro

Ha sido profesor de Derecho Constitucional General y colombiano desde 1979 en la Universidad Javeriana. Fue Director de la Especialización de la materia en la misma Universidad.

Por ahora, la cartera de Justicia, es una de las que más genera especulación dentro de los nombramientos que tiene previstos completar Gustavo Petro en los próximos días. Esto por cuenta de los procesos de sometimiento, diálogos de paz y justicia con los grupos armados ilegales.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.