El Consejo de Estado le dio al presidente Petro dos días para retractarse de acusaciones contra Enrique Vargas Lleras

Con una sentencia de tutela llegó el fin de un proceso judicial que avanzó desde enero de este año.
Combo de imágenes de Enrique Vargas Lleras y Gustavo Petro
Combo de imágenes de redes sociales de Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, y Gustavo Petro. Crédito: @EnriqueVargasLl y @infopresidencia, en X

La Sección Cuarta del Consejo de Estado le ordenó al presidente Gustavo Petro retractarse por haber acusado a Enrique Vargas Lleras, hermano menor del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, de haber "escondido" deudas de cinco billones de pesos de Nueva EPS "para hacer aparecer falsamente que la EPS estaba bien, solo con el fin de seguir ordeñando al Estado".

El mandatario señaló en su cuenta de X a Vargas, exintegrante de la junta directiva de Nueva EPS —actualmente intervenida por la Superintendencia de Salud—, el 2 de enero, seis meses después de que el Ministerio de Salud denunciara a Vargas y a otros cuatro exdirectivos por estafa, administración desleal y peculado, por presuntamente provocar y disfrazar un billonario déficit en la entidad.

Vargas demandó a Petro a través de una tutela, asegurando que el presidente vulneró sus derechos fundamentales a la honra y al buen nombre. Petro adujo que su publicación fue una opinión basada en reportes de prensa, investigaciones penales y la denuncia del Ministerio de Salud. La Sección Tercera del Consejo de Estado no le dio la razón, y defendió al excontratista de Saludcoop.

Puede leer: Presidente Petro firmó decreto que le quita la exclusividad al Consejo de Estado para estudiar demandas en su contra

Para el alto tribunal, las aseveraciones del jefe de Estado fueron una "acusación directa con connotación penal" que no se afincaba en ninguna sentencia condenatoria o sanción administrativa. La Presidencia, que rechazó una solicitud de retractación de Vargas, impugnó la sentencia, insistiendo en que Petro "solo criticó la falta de control público" de "los recursos de la salud".

El lío llegó hasta la Sección Cuarta del mismo Consejo, que en segunda instancia volvió a demeritar al mandatario. La alta corte advirtió que, aunque en contra de Vargas existe la denuncia por parte de la cartera de protección social, "no obra decisión judicial mediante la cual se le haya declarado responsable penalmente de las presuntas irregularidades mencionadas".

"La autoridad accionada dio como cierto que el demandante escondió deudas que ascendían a cinco billones de pesos cuando fue directivo de la Nueva EPS con fundamento en una denuncia penal, pese a que no hay certeza de que ello halla acontecido, convicción que solo se adquiere cuando se emita la respectiva sentencia penal", reprochó la Sección Cuarta.

Vea también: Tres años de Gustavo Petro: sectores políticos revelan lo bueno, lo malo y lo feo de su Gobierno

En la sentencia se lee que la publicación de Petro "no satisface los presupuestos de veracidad y razonabilidad", pues debía "atender el precepto superior de presunción de inocencia". El presidente "desconoció su deber como servidor público" de ejercer su libertad de expresión "de manera responsable", dado que asumió que Vargas Lleras es culpable y provocó en su audiencia la misma impresión.

La secretaría de la Sección Cuarta le notificó la sentencia al presidente y a Enrique Vargas el 29 de agosto. Los dos días de plazo con los que cuenta Petro para retractarse comienzan a correr dos días hábiles después del envío de la decisión, o sea que el jefe de Estado tiene hasta el 4 de septiembre para advertir en su cuenta de X que su trino del 2 de enero no es cierto.

Petro debe indicar en su retractación "que el mensaje del 2 de enero que el demandante reprocha no comporta hechos ciertos, porque su ocurrencia debe dilucidarse en las diligencias penales iniciadas con la denuncia que presentó el Ministerio de Salud", explicó el Consejo de Estado. Vargas en sus redes sociales le pidió a Petro "que deje de mentir y de dormir".



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.