Gran Colombia Gold demandará al Estado por US$ 700 millones debido a presión del ELN en Antioquia

La demanda también está motivada en la invasión de predios.
Minería-AFP1-1.jpg
AFP (Archivo).

Una multimillonaria demanda por 700 millones de dólares, equivalentes a 2,1 billones de pesos, podría poner en jaque al Estado colombiano y a los proyectos de soluciones mineras. En las últimas horas, la multinacional de capital canadiense, Gran Colombia Gold, confirmó que demandará al Estado por esa millonaria cifra, debido a la imposibilidad de adelantar sus proyectos, no solo en Antioquia sino también en Caldas.

El secretario general de la Confederación Nacional de Mineros, Rubén Darío Gómez, reconoció que la demanda está motivada en la invasión de pobladores en sitios donde la multinacional tiene títulos para la extracción de oro, principalmente en Segovia, nordeste de Antioquia y en Marmato, Caldas. Sin embargo, aseguró que la culpa es del Gobierno, pues otorgó las licencias en sitios de minería ancestral.

"Efectivamente tenemos conocimiento desde la Confederación de la intensión de Gran Colombia de demandar al Estado. Lo que pasa es que el Gobierno no le ayudó a resolver de la mejor manera para que en esos sitios de licencias haya la convivencia necesaria con los mineros informales que quedaron por fuera de esos proyectos".

Además de la invasión de los mineros informales, el otro argumento de Gran Colombia Gold es la presencia que ejerce el ELN en el nordeste de Antioquia, en donde la situación de orden público y los numerosos atentados cometidos a comienzos del 2016, habrían impedido que la empresa hiciera uso de sus licencias mineras.

Conalminercol aseguró que el Gobierno nacional no ha promovido la concertación entre la multinacional y los mineros informales. Además, argumentó que en el caso de Marmato, Caldas, hay 78 amparos administrativos que defienden los mineros ancestrales, quienes de manera histórica han hecho presencia en los sitios donde el Gobierno le otorgó licencias a Gran Colombia Gold.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad