Gobierno es "optimista de poder superar la crisis" con el ELN: Murillo ante la ONU

Canciller Murillo informa avances en negociaciones de paz con el ELN ante la ONU, destaca gestos de paz y compromiso de Colombia.
El canciller Luis Gilberto Murillo presenta informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc ante el Consejo de Seguridad de la ONU, insistiendo en destrabar proceso con el ELN.
El canciller Luis Gilberto Murillo presenta informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc ante el Consejo de Seguridad de la ONU, insistiendo en destrabar proceso con el ELN. Crédito: Colprensa

El canciller Luis Gilberto Murillo presentó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el informe trimestral sobre la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, desde allí, insistió en que el proceso con el ELN se puede destrabar.

El alto funcionario dijo que "a pesar de las dificultades en el proceso de negociación" entre el Gobierno Nacional y el ELN "somos optimistas de que podremos superar la crisis que atraviesa el proceso en este momento". Sin embargo, insistió en que eso "requiere de gestos sólidos de paz de parte del ELN".

"Estos avances se plasman en haber finiquitado e implementado el primer punto de los seis puntos contemplados en la agenda. Ese es un hecho inédito, nunca se había llegado a un acuerdo con el ELN. También se ha expresado en un cese al fuego que redujo de manera significativa la violencia en algunas regiones, como lo dijo el representante especial del Secretario General", agregó en la presentación del informe.

Lea también: Gobernador de Norte de Santander pide reactivar mesas de diálogo con el ELN

Murillo, quien estuvo acompañado del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y el alto comisionado de paz, Otty Patiño, dijo que Colombia: "Ratifica su voluntad de cumplimiento ante la comunidad internacional, expresada en la Declaración Unilateral de Estado depositada aquí, ante la Organización de Naciones Unidas; y sigue firmemente comprometida con la implementación del Acuerdo Final de 2016 y la política de Paz Total".

Dijo también que como país "entendemos que el camino hacia la paz no puede ser recorrido en solitario, por eso valoramos profundamente el apoyo unánime de la comunidad internacional, especialmente del Consejo de Seguridad con este propósito".

Lea también: Gobierno acepta reunirse con el ELN para reactivar el diálogo en la mesa de conversaciones

Finalmente dijo que "el propósito de paz en Colombia implica reconocer nuestros avances y al mismo tiempo, como un acto de corresponsabilidad con las víctimas, reconocer los obstáculos a los que nos enfrentamos".


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.