Gobernador de Norte de Santander pide reactivar mesas de diálogo con el ELN

Según indicó el gobernador de Norte de Santander, el ELN tiene injerencia en 26 municipios del departamento.
William Villamizar
William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, hizo un llamado al Gobierno para que retome los diálogos con el ELN Crédito: Captura de video X: @GoberNorte

La solicitud se hizo en el desarrollo del foro Violencia Urbana que se desarrolló en la ciudad de Cúcuta y contó con la presencia del ministro de Defensa Iván Velázquez, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar, el alcalde de Cúcuta Jorge Acevedo y un número importante de invitados expertos en el tema de seguridad.

Le puede interesar: Emergencia en Los Nevados: incendio consume más de dos hectáreas

En este escenario se hizo un análisis riguroso de los fenómenos de violencia que afectan la seguridad en la ciudad de Cúcuta, su área metropolitana y la zona de frontera y fue aprovechado por el gobernador de Norte de Santander, para solicitar la reactivación de las mesas de diálogo y el cese el fuego entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN que tiene injerencia en por lo menos 26 municipios de la región.

Villamizar Laguado señaló que es necesario que se reanuden los diálogos con el ELN teniendo en cuenta la disminución de diversos delitos en varios municipios de la región, mientras estuvo vigente el cese el fuego bilateral.

“Mientras duro ese cese bilateral entre las partes, la región tuvo un respiro, las comunidades de municipios como Hacarí, San Calixto y el Tarra podían salir en las noches; en Teorama, San Calixto Hacarí registraron cero homicidios en ese tiempo que duro el cese bilateral; no hubo ataque contra la policía, contra el Ejercito, tampoco contra la infraestructura petrolera ni eléctrica”, manifestó el Gobernador de Norte de Santander.

El mandatario regional señaló que la comunidad tiene temor ante el accionar delictivo de este grupo armado, que ha fortalecido sus ataques contra la comunidad y la fuerza pública.

“Vuelve la zozobra a la región, porque es complicado fortalecer un ambiente de paz mientras solo un grupo de los que hace presencia en la zona están en negociaciones; por eso el mensaje que enviamos desde la región y las comunidades, es que el gobierno y el ELN puedan volver a sentarse, es el clamor de la comunidad y los gremios en el departamento para tener tranquilidad”, añadió.

Este escenario fue importante para dar a conocer también los esfuerzos de las autoridades y la institucionalidad para mitigar los efectos de violencia en la región.

“Tenemos el propósito de invertir 80 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad, con la instalación de cámaras de vigilancia y la construcción de distritos de policía en La Parada y Ocaña; Este trabajo articulado con la Policía y el Ejército es clave para reducir los índices de violencia y garantizar la convivencia en el departamento”, puntualizó Villamizar.

Vea también: Gobierno y Cauca sellan histórico acuerdo para defender la vida y el territorio

Por otra parte, en la región, en los últimos dos meses siete militares han sido asesinados en varios puntos del Catatumbo por parte del ELN, por lo menos diez de ellos han resultado heridos por ataques con explosivos y se han presentado dos ataques contra la infraestructura petrolera en los municipios de El Carmen y Toledo, sumado al secuestro de un militar en zona rural del municipio de Tibú.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.