Gobierno responde a solicitud de EE. UU.: narcoterroristas en negociación de paz no serán extraditados

Petro respondió al embajador John McNamara, quien pidió al gobierno Petro restablecer con urgencia las extradiciones sin condiciones.
Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro advirtió que los delincuentes solicitados en extradición por Estados Unidos que actualmente participen en una mesa de diálogos de paz con el Gobierno no serán enviados a ese país.

“La ley colombiana establece que, si hay procesos de paz avanzados, entonces la extradición se suspende. Extradité a los 400 solicitados para quienes la Corte Suprema de Justicia emitió concepto favorable. Hay tres casos que no han sido extraditados porque están en procesos de paz avanzados, y según la ley, se puede suspender la extradición de manera condicionada”, explicó.

Lea también: Gobierno afirma que descertificación de EE.UU. no afecta la economía colombiana

Con estas declaraciones, el mandatario respondió al embajador estadounidense John McNamara, quien en la mañana pidió al gobierno Petro restablecer con urgencia las extradiciones de “todos los narcoterroristas, sin condiciones”, como una medida de seguridad binacional.

“El presidente obedece la ley colombiana, no las órdenes de gobiernos extranjeros”, enfatizó Petro, quien ha sostenido una relación tensa con Washington desde que la Casa Blanca anunció la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas, debido al aumento en los cultivos ilícitos, que según el informe, ya rozan las 300.000 hectáreas.

Cabe recordar que el Gobierno colombiano ya había advertido que su estrategia en materia de paz total e interdicción de drogas se mantendrá sin cambios. Es decir, seguirán suspendidas las extradiciones para quienes participen como negociadores de paz y continuará la política de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.

Le puede interesar: Petro se niega a reconocer al ‘Cartel de los Soles’ como organización criminal: “No aparece en investigaciones judiciales”

“Nosotros no tenemos que enderezar ningún camino. Hemos trabajado con mucha seriedad, con mucha convicción, con nuestra propia política de lucha contra las drogas, no con la que nos impongan los Estados Unidos. Por lo tanto, no necesitamos más oportunidades ni ultimátum. Colombia lucha contra las drogas por una convicción de compromiso con los colombianos y con el mundo entero, porque hay más de 300 millones de personas que tienen problemas con las drogas. Este es un problema de convicción, no de imposición”, declaró el ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.