Gobierno recibió demanda por falta de control territorial en Arauca

Un tribunal admitió la demanda presentada contra el Gobierno ante el recrudecimiento de la violencia en Arauca.
Arauca
El Gobierno nacional recibió una demanda por la falta de control territorial y el recrudecimiento de la violencia en Arauca Crédito: Organización de Estados Americanos

La Fundación para el Estado de Derecho presentó una acción popular, en contra de la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa y del Interior, con el fin de solicitar la protección de los derechos y los intereses colectivos en Arauca.

Es de mencionar que dicha organización es un ente no gubernamental, sin ánimo de lucro que tiene por objeto defender el Estado de Derecho, las libertades individuales, la ciudadanía democrática y el gobierno constitucional en Colombia.

Esta demanda se emitió por falta de control territorial y por el recrudecimiento de la violencia en el departamento de Arauca, un territorio montañoso donde se ha incrementado la realización de actividades ilícitas como trata de personas, narcotráfico, contrabando de combustibles, entre otros; por su parte, el río Arauca es un afluente hídrico frecuentemente utilizado para movimientos tácticos de los grupos al margen de la ley.

Le puede interesar: Demandas contra Carlos Hernán Rodríguez tendrán fallo anticipado del Consejo de Estado

Se debe destacar que el Tribunal Administrativo de Arauca admitió la acción de tutela e informó que estudiará el pliego de peticiones y pretensiones señaladas.

En la demanda se especificó también el escalamiento de hechos delictivos en municipios como Tame, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Saravena; hechos que han incrementado la inseguridad en estas zonas.

De esta manera, la Fundación para el Estado de Derecho busca, dentro de sus solicitudes, el amparo a los derechos e intereses colectivos de los ciudadanos en Arauca, de los sujetos de especial protección y de los miembros de la Fuerza Pública.

Además, enfatiza en los derechos colectivos amenazados dentro de los cuales señala el derecho colectivo a la paz, a la seguridad pública, a la moralidad administrativa, al goce del espacio público y a la supervivencia colectiva de la comunidad.

La acción de tutela agregó que los entes regulatorios como el Ministerio Público, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de Naciones Unidas y demás institutos y fundaciones ya han emitido graves denuncias sin resultado positivo.

Vea también: Pacientes celebran decisión judicial: Tribunal ordena plan de choque para crisis del sector salud

Finalmente en el apartado se invitó a los interesados cuyos derechos están siendo vulnerados a intervenir ante el Tribunal Administrativo de Arauca para que presenten su intervención a través del aplicativo SAMAI del Consejo de Estado: https://samai.consejodeestado.gov.co/ con el radicado 81001233900020240006000.

Por dichos motivos, esta entidad solicita por medio de esta acción de tutela un plan de respuesta urgente frente a la crisis de seguridad y de orden público que se enfrenta en el departamento de Arauca y crear un equipo especial de contingencias.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.