Gobierno "deplora" el secuestro de dos militares en la Macarena

Gobierno nacional anunció la creación de una nueva fuerza de tarea ambiental para combatir la delincuencia en Parques Nacionales.
Gobierno y Fuerzas Militares en rueda de prensa por operativos en la Serranía de la Macarena
Crédito: Ministerio de Defensa

El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, dio detalles sobre el secuestro de dos soldados del Ejército Nacional adscritos a la Fuerza de Tarea Omega que realiza la operación Artemisa en inmediaciones de la Serranía de la Macarena, señalando que la Defensoría del Pueblo realiza los acercamientos con la comunidad para que se dé la liberación.

“Ellos estaban cumpliendo con su deber legal, una orden judicial qué consistía en hacer operaciones de control militar para sacar a las personas que están dañando al medio ambiente y que están atacando el Parque Nacional Tinigua", manifestó el general Navarro.

“Una manifestación de las personas que estaban allá realizando hechos delictuosos y nos secuestran a los soldados. Tenemos todo el acervo probatorio para adjuntarlo al proceso y en este momento la Defensoría del Pueblo del Meta en cabeza del vicedefensor del pueblo, Jorge Enrique Calero, están en conversaciones con estas personas que están inmersas en el delito para que entreguen a los soldados”, dijo el comandante.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por su parte, deploró el hecho del secuestro de los soldados manifestando que todo indica a que es una manera de presionar por parte las personas quienes retuvieron a los miembros de la fuerzas armadas, que estaban desarrollando los operativos legales.

De otra parte, el ministro de la Defensa Nacional anunció que se está creando una nueva fuerza de tarea ambiental para la defensa de todos los parques nacionales del país.

"Estamos avanzando en la conformación de una gran fuerza de tarea de protección ambiental que recoja y unifique las capacidades disponibles y desarrollen nuevas con el fin de impedir que las economías ilícitas sigan destruyendo esos activos estratégicos de la Nación", manifestó el ministro.

Ante las denuncias de algunos campesinos de la Serranía de la Macarena sobre algunos posibles abusos de la fuerza pública durante el desarrollo de la operación Artemisa, el jefe de esa cartera desmintió las aseveraciones afirmando que se actuó dentro de la legitimidad.

"Las operaciones se han adelantado en cumplimiento de toda la normatividad; es importante que se sepa, además, que los capturados han sido porque tenían ordenes de captura vigentes o por que fueron capturados en flagrancia, de manera que la fuerza pública actúa dentro de la legitimidad", puntualizó.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.