Gobierno condiciona alto al fuego con Eln a tregua "verificable"

Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo que ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes estatales, dejando 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 7,1 millones de desplazados.
000_HK0H8.jpg
Juan Camilo Restrepo, jefe del equipo negociador del gobierno / Colprensa

El jefe del equipo negociador del gobierno de Colombia, Juan Camilo Restrepo, condicionó la posibilidad de concretar un cese al fuego bilateral con la guerrilla del Eln a que se pacte una tregua "verificable" .

"Que quede en claro: no habrá cese al fuego bilateral mientras el Eln no acepte un cese de hostilidades verificable", indicó Restrepo en Twitter.

El viernes el jefe negociador de la guerrilla del Eln, Pablo Beltrán, había dicho a la AFP en Ecuador que ambas partes estaban cerca de acordar un "cese al fuego bilateral temporal" antes de la visita del papa Francisco en septiembre.

El líder guerrillero dijo que este cese al fuego sería distinto al definitivo que está previsto en la agenda de negociación y que sería "de final de conflicto".

El vocero del Eln indicó que la guerrilla esperaba "que el gobierno rompa los vínculos que tiene con los paramilitares" y que se ponga fin a la violencia contra los líderes sociales.

La ONU sostiene que 127 activistas fueron asesinados en Colombia durante 2016, la mayoría en territorios donde las Farc habían tenido presencia histórica, y responsabiliza de los crímenes a disidentes de esa guerrilla, posparamilitares, criminales comunes e incluso al Eln.

Desde el inicio de las pláticas públicas en febrero, el Eln ha planteado detener las hostilidades, pero el presidente colombiano Juan Manuel Santos lo condiciona a que el grupo insurgente abandone los secuestros, atentados a infraestructuras energéticas y petroleras, extorsiones, entre otras acciones.

El ejecutivo colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, con unos 1.500 combatientes, realizarán una tercera ronda diálogos en Quito a partir del 24 de julio.

Santos, Premio Nobel de la Paz 2016, busca la "paz completa" en su país tras sellar en noviembre un histórico pacto con las Farc.

Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo que ha enfrentado a guerrillas, paramilitares y agentes estatales, dejando 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 7,1 millones de desplazados.

Con información de AFP


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico