Alistan nuevo sistema de protección para líderes sociales

La Presidencia de la República busca reforzar las garantías para esa comunidad.
Líderes sociales
El Gobierno está escuchando a los diferentes representantes de organizaciones sociales en el país. Crédito: Colprensa

El Gobierno nacional alista un sistema de protección para encaminar un plan que frene los casos de asesinatos de líderes sociales en zonas críticas del territorio nacional.

Diego Mora, director de la Unidad Nacional de Protección, manifestó que se está estructurando un mecanismo para mejorar la seguridad de esa comunidad y de representantes de defensores de derechos humanos.

Mora indicó que están escuchando a los diferentes representantes de organizaciones sociales en la zonas del país en donde se han agudizado las amenazas para detectar los riesgos y emprender medidas contundentes que protejan a los líderes.

“Lo que estamos haciendo es escuchar a los líderes sociales para poder establecer cuál sería la forma de poder lograr un sistema de protección integral, abarcando más escenarios que realmente blinden la población amenazada”, sostuvo Mora.

Además, el funcionario recalcó que la protección de representantes de derechos humanos debe trascender a niveles más allá de un chaleco antibalas, escoltas o vehículos blindados.

Debemos pasar de una protección de carros blindados de escoltas y medios físicos de protección a unas medidas más integrales que garanticen la vida de los líderes sociales”, puntualizó Mora.

En la víspera el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, reveló que de los 194 asesinatos de líderes sociales se ha esclarecido el 47% de los casos.

Tras una reunión en la Casa de Nariño con el presidente Iván Duque, Martínez señaló que en el marco de los protocolos de alertas tempranas sobre los hechos registrados en los últimos tres años por Naciones Unidas, se avanza con las autoridades para capturas a los responsables de los homicidios.

Además, manifestó que por solicitud de la entidad se han emitido por jueces órdenes de captura en contra de implicados en el asesinato de los lideres sociales Luis Barros, José Gustavo Pérez y Julio Cesar Sucerquia.

“Hemos logrado índices de esclarecimiento de 47% en 194 casos que reportó la ONU en los últimos tres años, además logramos órdenes de captura por casos que conmocionaron al país en los últimos meses, se trata de tres casos en los que tendremos resultados muy positivos”, sostuvo Martínez.

El pasado lunes 20 de agosto, la Policía en los departamentos de Cauca y Nariño informaron del asesinato de dos defensores de Derechos Humanos en Tumaco e inmediaciones del municipio de Higuerillos.

En Cauca ocurrió el asesinato de Huber Hoyos, líder social e integrante del proceso Campesino e Indígena de lmaguer, el cual fue abordado por desconocidos en el municipio de Higuerillos, de ese departamento.

En Nariño, las autoridades identificaron el cuerpo sin vida de Holmes Alberto Niscué, líder indígena perteneciente al resguardo ‘Gran Rosario’, del municipio de Tumaco.

Y este miércoles, las autoridades en Santander informaron del asesinato de Fabiola Fajardo, líder social del Carmen de Chucurí, cuyo cuerpo fue encontrado en zona rural de esta municipalidad.


Ejército Nacional

"Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río": detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino

LA FM conoció la identidad del civil que murió por el presunto uso excesivo de la fuerza en la Base Militar 'Antorcha'.
Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino



Disidencias de las FARC habrían secuestrado a patrullero de la policía en el Huila

El uniformado se comunicó con su familia desde el municipio de Hobo, Huila, cuando se dirigía a la ciudad de Popayán

Miguel Uribe Turbay: A juicio alias el Costeño y alias Hermano, piezas clave del magnicidio

La fiscal delegada radicó el escrito de acusación con el que los llama a juicio.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.