Acusan a Gobernador de Putumayo por irregularidades en contratos

Lo señalan de presuntos sobrecostos y direccionamiento en un contrato de ambulancias.
Gobernador de Putumayo
Crédito: Colprensa

Ante la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia la Fiscalía acusó formalmente al gobernador del Putumayo, Buanerges Rosero Peña, por presuntos sobrecostos en un contrato para la compra de ambulancias para atender la emergencia por el coronavirus en el departamento.

El contrato que se celebró en abril de 2020 tenía como objetivo comprar diez ambulancias medicalizadas por más 3.460 millones de pesos, según la investigación de la Fiscalía.

La irregularidad se detectó porque, al parecer, el contrato se direccionó hacía un solo proponente, es decir, se escogió a dedo a la compañía que iba a recibir los millones por entregar las ambulancias.

La Fiscalía descubrió sobrecostos en el contrato celebrado con la firma Carrocería Innovas SAS por más de mil 64 millones de pesos que se reflejaría en el valor de las ambulancias.

Lea además: Corte Constitucional revisará tutela de Luis Alfredo Ramos en proceso por 'parapolítica'

El ente investigador advirtió que en medio de las investigaciones también se comprobó que esa firma “no tendría los vehículos disponibles para la fecha y plazo del contrato, pero sí habría recibido el pago del 50% del valor del mismo como anticipo”.

Además, “los documentos contractuales previos para sustentar la compra habrían sido elaborados en mayo 22 de 2020, es decir, serían posteriores al trámite del contrato”

Para la Fiscalía, la Gobernación aprovechó la emergencia por la pandemia para celebrar el contrato.

“Se demostró que el decreto de calamidad pública, que serviría como fundamento en la contratación, expedido por la Gobernación de Putumayo (Decreto 111 del 13 de marzo de 2020), se profirió antes de la declaratoria de la Emergencia Económica Social y Ecológica en todo el territorio nacional por parte del Gobierno Nacional (Decreto 417 del 17 de marzo de 2020)”, advirtió la Fiscalía en un comunicado.

Lea también: Incendio en estación de Soacha: tres de las víctimas habrían muerto antes de los hechos

El mandatario departamental tendrá que responder en juicio por los delitos de celebración de contratos sin requisitos legales en concurso con peculado por apropiación y falsedad en documento público.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.