El gestor de paz Alias Firu tenía fábrica de explosivos en Antioquia

El ministro de Defensa reveló que el Gobierno Nacional decidirá sobre el nombramiento de alias Firu como gestor de paz, tras hallar fábricas de explosivos.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, revela la decisión del Gobierno Nacional sobre alias Firu, cabecilla de las disidencias de las Farc en Antioquia
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, revela la decisión del Gobierno Nacional sobre alias Firu, cabecilla de las disidencias de las Farc en Antioquia Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reveló que el Gobierno Nacional deberá tomar la decisión de continuar o no con el nombramiento o figura política como gestor de paz de alias Firu, el cabecilla de las disidencias de las Farc de la estructura 36 que delinque en el departamento de Antioquia.

A este sujeto y a su estructura, le fueron hallados una fábrica de explosivos que pretendían atacar contra la Fuerza Pública y la población civil.

"Esa es una decisión que escapa al Ministerio de Defensa, es una decisión del presidente de la República (...) hay obligaciones que siempre se asumen de parte de las organizaciones, digamos en las contra partes de los ceses al fuego, esto es una violación al Derecho Internacional Humanitario", dijo Velásquez.

Lea además: Disidencias atacaron a patrulla fluvial en Cauca

Según las autoridades, fueron halladas tres fábricas clandestinas que funcionaban bajo la fachada de talleres de carpintería en la vereda El Morro del municipio de San Andrés de Cuerquia, en el departamento de Antioquia, pertenecientes a las estructuras 18 y 36.

"Durante el desarrollo de la operación, las tropas en compañía de las autoridades judiciales localizaron 95 minas antipersonal en proceso de fabricación y 31 listas para ser instaladas, además de 554 resortes para activación de minas antipersonal, un equipo móvil acondicionado como detonador, tornillos utilizados como metralla, tres explosivos conocidos como sombreros chinos, una motocicleta, tres equipos de cómputo, un arma corta con sus componentes, material de intendencia de uso privativo de las Fuerzas Militares del Ejército Nacional, metros de cordón detonante y otros elementos para la fabricación de explosivos", explicó el Ejército.

Puede leer: Procuraduría alerta a MinSalud por riesgos en licitación de software

El alto funcionario señaló que periódicamente, las FF.MM. presentan un informe sobre las afectaciones que cometen estos cabecillas que fueron llamados para un nombramiento de gestor de paz.

"De todos los hechos que verifican la Fuerza Pública se presentan informes, hay reuniones periódicas de seguridad y paz con el presidente, sobre los hechos que se han cometido en un periodo determinado y que las FF.MM. constatan, estos son hechos que se presentan como incidentes al mecanismo pero independientemente, en los consejos de paz hacen el balance de estos hechos", indicó Velásquez.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.