Procuraduría archiva proceso contra el general Nicacio Martínez

Según el organismo, la Sala Disciplinaria no encontró suficientes pruebas para seguir con la investigación.
GENERAL NICACIO MARTÍNEZ
El excomandante del EJército, general (r) Nicacio Martínez. Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación informó que decidió archivar el proceso que se adelantaba contra el entonces comandante del Ejército Nacional, general Nicacio Martínez Espinel, por las denuncias del The New York Times sobre el presunto regreso de los falsos positivos.

Desde la Procuraduría informaron que no se encontraron suficientes pruebas para continuar con la investigación disciplinaria y eventualmente emitir un fallo en ese caso.

Lea además: Ordenan la libertad de testigo clave en caso contra Santiago Uribe

También informaron que los testigos o los uniformados citados a declarar testificaron a favor de general, afirmando que “el excomandante del Ejército exigió respeto por el Derecho Internacional Humanitario, los Derechos Humanos y la doctrina militar”.

Así mismo, señalaron que la Sala Disciplinaria que siguió la investigación confirmó que, “en ninguna de las certificaciones allegadas al proceso se puede advertir que a los generales del Ejército Nacional se les haya presionado o exigido cumplir unas metas mínimas de bajas, capturas o desmovilizaciones”.

La investigación disciplinaria inició en mayo de 2019 por presuntas irregularidades en las directrices dadas a los militares para mejorar los resultados en las operaciones.

Esas indagaciones se desprendieron de las denuncias por el diario norteamericano The New York Times, sobre la presunta implementación de una política, al interior del Ejercito Nacional, que podría ser similar a la que desencadenó los llamados ‘falsos positivos’.

En ese año, la agencia de noticias The Associated Press también informó que supuestamente tenía evidencia de que el entonces comandante del Ejército estaría implicado en los denominados falsos positivos

Consulte también: Fue extraditado a Estados Unidos el primo de alias Otoniel

En ese momento y después del escándalo, el general negó esas afirmaciones y aseguró que las actuaciones, por parte de esa institución, son transparentes.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.