El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró este martes que el comandante del Comando de Personal del Ejército, el general Juan Miguel Huertas, seguirá en su cargo pese a las indagaciones que los entes de control han abierto en su contra en la semana.
Sánchez subrayó que Huertas no ha estado autorizado para adelantar ninguna gestión de parte del Gobierno Nacional en los diálogos con las disidencias que lidera Alexander Díaz, alias 'Calarcá'. El consejero comisionado de Paz, Otty Patiño, lo confirmó.
"Por otra parte, la Fiscalía General de la Nación es la que está adelantando la investigación respectiva. En el ámbito de la colaboración armónica y todos los procedimientos que están establecidos, muy seguramente la información que repose en la Fiscalía la recibiremos", señaló el ministro.
El general en retiro precisó que el ente acusador lleva un proceso penal y la cartera de defensa, uno disciplinario interno. "Cuando se compruebe que (Huertas) ha sido culpable, con la investigación que se haga, se tomarán las acciones a que haya lugar", remarcó.
"Ahora estamos es investigando", concluyó. Según las pruebas en poder de la Fiscalía, que Noticias Caracol reveló el 23 de noviembre, Huertas habría propuesto que los disidentes conformaran agencias de vigilancia para movilizar armamento y hombres con facilidad.
El material llegó a las autoridades en julio de 2024, cuando un retén de la fuerza pública detuvo una caravana en la que 'Calarcá' viajaba junto a otros disidentes y una menor de edad, portando material de guerra, varios dispositivos electrónicos y dinero en efectivo.
La Dijín custodió los elementos y le remitió los resultados a una fiscal delegada de Antioquia que, a su vez, no informó a la Delegada contra la Criminalidad Organizada ni a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, según la postura del ente investigador.
Tanto la Fiscalía como la Procuraduría indagan a Huertas y al funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) Wilmar Mejía, por sus presuntos nexos con las disidencias. En julio de 2024 Huertas no estaba activo en el Ejército, como corroboró el ministro Sánchez.
El jefe de cartera participó junto al procurador general, Gregorio Eljach, y el registrador nacional, Hernán Penagos, en la sede central del Ministerio Público en una reunión de la Comisión de Control Electoral acerca del Plan Democracia para las elecciones del próximo año.
Al finalizar el encuentro, Sánchez manifestó: "Elecciones en el año 2026 habrá, como afirmar que mañana va a salir el sol". "No ha habido ningún empañamiento del proceso electoral", añadió Eljach por su parte, al referirse a los comicios de este año y del siguiente.