Evalúan compulsar copias contra fiscal de Medellín que guardó información clave sobre archivos de alias Calarcá

Según la fiscal general está en la cancha del Gobierno decidir en este momento si se reactivan las órdenes de captura contra el cabecilla de las disidencias.
Luz Adriana Camargo
Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación. Crédito: Colprensa

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, aseguró se evalúa compulsar copias para investigar a la fiscal delegada contra el crimen organizado de Medellín que omitió remitir de manera oportuna a las direcciones especializadas los nuevos hallazgos relacionados con los archivos contenidos en los equipos incautados al cabecilla de las disidencias de la Farc alias Calarcá.

Sin embargo, sostuvo que se mantiene en su cargo la fiscal delegada de Medellín que conoció este caso el cual se originó de los hechos registrados el 23 de julio de 2024 en Anorí (Antioquia), cuando fue interceptada en un retén militar una caravana de integrantes del autodenominado Estado Mayor de bloques y frentes de las disidencias de las FARC.

Dicha caravana estaba integrada por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, Erlinson Echavarría Escobar, Juan Antonio Agudelo Salazar, Diana Carolina Rey Rodríguez, María Alejandra Ojeda Londoño, Wenser Yosony Sábana Duque, alias Oliver y Édgar de Jesús Ortega, alias Firu, a quienes les fueron incautados computadores, teléfonos, discos duros y otros dispositivos electrónicos.

“Yo respaldo el trabajo de la fiscal porque gracias a la visita que hicimos el día de ayer hemos encontrado que ha sido una fiscal diligente en el manejo de ese asunto, con independencia de que tengamos y estemos evaluando si se le compulsan o no copias por haber omitido este tema, de haber enviado esta información, a las instancias competentes para su adelantamiento”, dijo

Grupo especial para impulsar investigaciones

La fiscal general reportó que fue conformado un grupo especial integrado por al menos 10 funcionarios liderado por fiscales de la Unidad delegada Ante la Corte Suprema y de Crimen Organizado para avanzar en las respectivas investigaciones.

“A partir de este momento nosotros tenemos un equipo conformado en la unidad de fiscalía delegada ante la corte, en asocio con la delegada para la criminalidad organizada para atender de manera conjunta con policía judicial del CTI para atender de manera prioritaria el asunto”, dijo.

¿Serán reactivas ordenes de captura de alias Calarcá?

La fiscal general dejó en claro que omunicará a la oficina del Comisionado de Paz, Otty Patiño, sobre los nuevos hallazgos relacionados con presuntas infiltraciones de las disidencias de las Farc al Ejército Nacional y a la Dirección Nacional de Inteligencia con el fin de que sea el Gobierno el que determine si solicita reactivar las ordenes de captura contra alias Calarcá.

La Fiscalía explicó que, al no estar involucrado en delitos de lesa humanidad y cumplir con las negociaciones del Gobierno, se levantó la orden de captura contra Calarcá, quien hoy es el disidente en el centro del escándalo.

Así mismo, sostuvo que su despacho no emitió ninguna directiva que posibilitara darle la libertad a alias Calarcá.

La directiva mía no le da la libertad. De hecho, la directiva de la Fiscalía General es posterior a ese retén. Y aclaro cuál es la situación. Lo ha precisado la Corte Constitucional y lo ha retomado la Fiscalía. El estatus de suspensión de órdenes de captura con fines de adelantamiento de procesos de paz tiene una excepción cuando las personas son capturadas en flagrancia por delitos de lesa humanidad, delitos contra el derecho internacional humanitario, graves infracciones a los derechos humanos”, indicó.

También señaló que “Efectivamente, cuando este señor con su comitiva caen en el retén, ellos no están cometiendo ningún delito de lesa humanidad que permita reactivar vía flagrancia esa suspensión que tiene de órdenes de captura. Esa es la razón por la que en ese momento no se aprehende a Calarca”.

“La información que nos ha dado la oficina del consejero comisionado es que la semana pasada, recién la semana pasada, terminó el séptimo ciclo de conversaciones en las que estuvo el señor alias Calarcá y hubo unos compromisos de parte de ese grupo armado, de ese Frente 36, respecto de muchos temas que se discuten en esas mesas”, indicó Camargo.

Enfatizó que de comprobar la Fiscalía que durante las conversaciones incurrió en delitos de lesa humanidad o infracciones graves se ordenará reactivar de manera directa las órdenes de captura que pesan en contra de alias Calarcá.

“En una instancia en que nosotros verifiquemos a partir de la información que hay, que durante las conversaciones ha cometido efectivamente delitos de lesa humanidad o infracciones graves al derecho internacional humanitario”, explicó la fiscal general.


Reforma pensional

Exclusivo: los contratos y correos que le quitaron al Gobierno Petro un aliado de la reforma pensional en la Corte

El magistrado Héctor Carvajal quedó fuera de la discusión tras defender la reforma del presidente que lo ternó. No salió sin protestar.
Posesión de Héctor Carvajal



Combates entre el Gaula Militar y 'Los Pachenca' generan tensión en la Zona Bananera

Tres presuntos integrantes de esa estructura fueron heridos en desarrollo de la confrontación.

Así cayeron 'Los del carro rojo', la temida banda dedicada al hurto de vehículos de alta gama en Bogotá

Las capturados son señalas de los delitos de falsedad marcaria y, hurto agravado y calificado.

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“Esto no se tapa con discursos”: Cabal, Holguín y Valencia coinciden en que Colombia necesita “decisiones ya”

Valencia relató situaciones en las que percibió un “machismo tremendo”, especialmente cuando tuvo una bebé durante una precandidatura presidencial.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.