Fracking: Consejo de Estado ratificó la decisión de dar vía libre a los pilotos

El alto tribunal estudió y negó un recurso de súplica.
Elecciones 2022: Porte de armas y fracking: Petro, Fico, Rodolfo qué dicen
fracking Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado ratificó la decisión de noviembre del 2021 que le dio vía libre a los pilotos de fracking, negando una medida cautelar que pedía suspenderlos.

En esta oportunidad, el alto tribunal estudió y negó un recurso de súplica contra decisión que buscaba dejar sin efectos los requisitos ambientales establecidos en el decreto que permitió la aplicación de los pilotos de fracking.

Lea también: Hermano de Piedad Córdoba: MinJusticia dice que extradición se definiría en un mes

Para la sala, las medidas cuestionadas sí se adecuaban a las competencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, “la sala consideró que la cartera no estaba imponiendo una exigencia ambiental adicional a las que son del resorte de dicha autoridad”.

El recurso de suplica decía que el Ministerio no tenía ninguna competencia para establecer estándares legales para la práctica del fracking, como tampoco frente al otorgamiento de las respectivas licencias ambientales.

Lea además: Caso 'Jesús Santrich': Condenan a Carlos Julián Bermeo, exfiscal de la JEP

Sin embargo, el Consejo de Estado concluyó que en esas normas “se reglamentan unos asuntos que son de competencia del Ministerio de Ambiente y otros que son de resorte del Ministerio de Minas y Energía. De ahí que, además de la firma del Presidente, dicho acto lleve la rúbrica de los jefes de las dos carteras señaladas. Así las cosas, para la sala no es ilegal un decreto por el hecho de que contenga asuntos de competencia de distintos ministerios”.

La determinación implica que los decretos seguirán vigentes mientras esa sea la voluntad de la administración y hasta que se emita un fallo de fondo sobre su legalidad.

El decreto también permitió la firma del primer contrato de pilotos de fracking entre Ecopetrol y el Gobierno a finales del 2020, “dando así inicio al proceso de exploración sobre una zona concreta: Puerto Wilches Santander”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.