Fiscalía ocupó finca que pertenecería al exparamilitar Juan G. Monsalve

La finca se llama La Veranera, está ubicada en el municipio de Apía (Risaralda) y está avaluada en 560 millones de pesos.
Finca de Juan Guillermo Monsalve
Finca de Juan Guillermo Monsalve Crédito: Captura de video

Agentes especiales del CTI de la Fiscalía General de la Nación, con apoyo del Ejército Nacional, ocuparon con fines de extinción de dominio la finca La Veranera en el municipio de Apía (Risaralda), al parecer de propiedad del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda, quien además es considerado testigo clave ante la justicia contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez.

De acuerdo con los peritos de la Fiscalía, esta finca está avaluada en 560 millones de pesos.

En el transcurso de la investigación coordinada por la Dirección de Extinción del Derecho de Dominio y la Delegada para las Finanzas Criminales, se pudo acreditar que esta finca sería propiedad del Monsalve Pineda.


En cumplimiento del trámite de extinción del derecho de dominio, la Fiscalía impuso medidas cautelares de embargo y secuestro sobre la finca La Veranera.

Los investigadores establecieron que la titularidad del predio estaría en cabeza de familiares del ex paramilitar con el objetivo de evadir la acción de la administración de justicia.

“Se determinó que según el perfil financiero, Monsalve Pineda y sus familiares no tenían la capacidad económica legal para adquirir la propiedad de un bien que para el momento de la aparente negociación, es decir en el año 2016, estaba avaluado en la suma $454’090.783”, dijo la Fiscalía.

Los investigadores también determinaron que “su incremento patrimonial sólo se entendería justificado, al parecer, por actividades delictivas, ya sea anteriores a su reclusión o concomitantes a ella”.

Juan Guillermo Monsalve permanece privado de la libertad en centro carcelario desde 2008, pagando una condena por cargos secuestro extorsivo, concierto para delinquir y porte ilegal de armas.

“Estos resultados obedecen a los lineamientos del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en la lucha contra las finanzas ilícitas y para contrarrestar fenómenos delictivos de alto impacto”, agregó la Fiscalía.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.