Atentado a Miguel Uribe: Fiscalía rechaza propuesta de Petro de convocar a la ONU en investigación

El organismo indaga a un exfuncionario del presidente Gustavo Petro, por audio sobre presuntos actos conspirativos en su contra.
Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación
Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN

La Fiscalía General de la Nación le respondió al presidente Gustavo Petro que se indaga el audio entre particulares en el que se hace mención a presuntos actos conspirativos en su contra, el cual involucraría a un exfuncionario de su administración.

Así lo dejó en claro la Fiscalía General de la Nación, tras las menciones hechas por el presidente de la República en un discurso en la ciudad de Cali, acerca de una grabación "entre narcotraficantes" que -dijo- le dio a conocer a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, en compañía del director especializado contra la Corrupción de la Delegada contra la Criminalidad Organizada.

Le puede interesar: Comisión de Acusación abre investigación previa contra Petro por cartas de Álvaro Leyva

Esta declaración se produjo luego de que el presidente Petro asegurara que supuestamente un 'líder de extrema derecha', cuya identidad no reveló, ha estado en contacto con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para organizar un supuesto golpe de Estado en su contra.

¿Investigación de Naciones Unidas?

De igual forma, la Fiscalía General de la Nación rechazó la propuesta del presidente de convocar una comisión de investigación judicial independiente de Naciones Unidas para que ayude en la investigación del atentado, no solo contra el Senador Miguel Uribe sino contra todos los líderes políticos y sociales que han sido asesinados en la historia de Colombia

La Fiscalía General aseguró, sobre este punto, que con certeza se judicializarán a los responsables.

“La Fiscalía General de la Nación tiene plena legitimidad y solidez institucional, operativa y funcional para adelantar el proceso por el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y los demás casos de su competencia", indica el organismo.

Anotó que "valga recordar que ese atentado ocurrió hace escasos cinco días y, a la fecha, se cuenta con importante evidencia derivada de pruebas técnicas e información legalmente obtenida que, con certeza, conducirá a la judicialización de los partícipes”.

Sostuvo, además, que “aunque la labor de la Fiscalía General de la Nación se encuentra en el centro de la polarización que enfrenta a varios sectores políticos, quienes desde uno u otro lado la cuestionan, la entidad realiza diariamente su tarea de manera rigurosa y no afronta los retos que llevaron a la conformación de una comisión internacional de las Naciones Unidas en Guatemala”.

Le puede interesar: Juez niega calidad de víctima a comunidad wayuu en caso contra Sandra Ortiz por escándalo de la UNGRD

Igualmente, la Fiscalía General rechazó las filtraciones de información sobre el atentado contra el senador Miguel Uribe y reveló que centralizará toda la colaboración con la Policía Nacional y otras entidades en el búnker.

“La Fiscalía avanza con el empleo de todos los recursos técnicos, científicos y operativos, a la vez que rechaza la filtración de elementos materiales probatorios y la divulgación de especulaciones e hipótesis apresuradas, que además de desinformar y crear confusión en la opinión pública, afectan la integridad de la investigación y obstruyen la acción de la justicia”, agrega el comunicado de la Fiscalía.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.