Juez niega calidad de víctima a comunidad wayuu en caso contra Sandra Ortiz por escándalo de la UNGRD

La juez reconoció como víctimas a entidades estatales, pero negó acreditar al abogado de la comunidad indígena wayuu en caso de corrupción UNGRD.
Sandra Ortiz
La exfuncionaria, habría sido la "mensajera" para el pago de una millonaria coima al entonces presidente del Congreso Iván Name. Crédito: Colprensa

La juez octava penal especializada de Bogotá reconoció como víctimas a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la Unidad Nacional de Protección, la Contraloría General, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, pero le negó acreditar esa condición al abogado de la comunidad indígena wayuu, dentro del proceso en el que se le acusa a la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz por el entramado de corrupción de la UNGRD.

Claudia Maritza Mora Niño, abogada de la Unidad Nacional de Protección solicitó ser reconocida como víctima tras advertir que habría utilizado en 2023 el vehículo de la UNP asignado para su seguridad para el transporte de dineros que sirvieron como soborno a congresistas.

La buena fe desplegada por la entidad se ha visto lacerada, los hombres y vehículos que concede la UNP se derivaron única y exclusivamente para la seguridad de la funcionaria y no para otros fines”, dijo la abogada Mora Niño.

Le puede interesar:Caso UNGRD: Fiscalía acusa a Sandra Ortiz por lavado de activos y tráfico de influencias

En el caso de la Red de Veedurías como representante de la comunidad indígena wayuu la juez concluyó que los delitos por los que es imputada Ortiz no afectaron de manera directa a esa comunidad en lo expuesto en este expediente judicial, sino que hacen parte de otros procesos relacionados con esta macro - investigación.

De acuerdo con la juez, en este caso no se está cercenando el derecho de las víctimas que posteriormente, si logran una acreditación podrán ser nuevamente reconocidas.

Tras la apelación sustentada por el abogado Pablo Bustos, le corresponde ahora a Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revisar este caso y determinar si mantiene o revoca esta determinación.


Esta acreditación de víctimas se realizó en el marco de la audiencia convocada para la acusación formal contra la exconsejera para las Regiones de la Presidencia de la República, Sandra Ortiz, investigada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias de servidor público.

La vinculación de Ortiz en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se debe a una serie de pruebas que demuestran su implicación en un esquema de sobornos.

Según la Fiscalía, en octubre de 2023, Ortiz habría recibido 3.000 millones de pesos de los exdirectivos de la Unidad Olmedo López y Sneyder Pinilla, la suma habría sido transportada y entregada a Iván Leonidas Name Vásquez, quien fue el presidente del Congreso de la República como parte de un pago de coimas.

Para el ente de control, Ortiz habría incurrido en un concurso de conductas punibles, lo que podría derivar en una condena por lavado de activos, el delito con la pena más alta de los que enfrenta. Este cargo incluye una posible extensión de la sanción debido a otras conductas ilícitas imputadas, las cuales serán definidas por el juez de conocimiento en la audiencia de lectura de sentencia.

La exconsejera, actualmente está recluida en una guarnición militar y con base en el escrito de acusación, se expondría de ser hallada culpable a una pena de hasta 10 años de prisión.

Además, en el escrito de acusación de la Fiscalía, que consta de doce páginas, se incluyen graves señalamientos contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE).

Le puede interesar: Caso UNGRD: Fiscalía reveló que Carlos Ramón González estaría en Nicaragua

Según las investigaciones, González dio instrucciones para entregar contratos por un valor total de 60.000 millones de pesos a favor de Iván Leonidas Name y más de 10.000 millones de pesos a favor de Andrés David Calle Aguas expresidente de la Cámara de Representantes.

El expediente también señala que González solicitó la adición de 11.000 millones de pesos al contrato de obra No. 9677-PPAL001-727-2022, que la UNGRD ejecutaba en Repelón, Atlántico y le habría indicado a Sandra Ortiz que organizara un desayuno con Iván Name y Olmedo López para consolidar la relación y asegurar el acuerdo.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.