Fiscalía archivó investigación en contra de Carolina Sabino por aborto

A través de un comunicado de prensa, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer la decisión que adoptó en el caso de la artista.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Según el ente acusador, "no existen motivos o circunstancias que permitan establecer que la conducta debía ser objeto de reproche penal".

Cabe recordar que en la actriz se vio en el ojo del huracán después de que se dieran a conocer unas grabaciones telefónicas en las que hablaba con su hermana, Lina Luna. En dichas charlas sostenía que se iba a practicar un aborto de manera voluntaria y no por algunas de las razones legalmente establecidas en Colombia.

Sabino no fue interceptada ilegalmente por la Fiscalía. Lo que sucedió es que Lina Luna, su hermana con quien hablaba, era la esposa del hacker Andrés Sepúlveda, el mismo que fue procesado por interceptaciones ilegales. Al escuchar a Sepúlveda y a su esposa de forma legal, el ente acusador encontró este nuevo caso, que dejó a Carolina Sabino en líos con la justicia.

De acuerdo con la conversación, Sabino le dijo a su hermana que el embarazo no le permitiría protagonizar una nueva producción televisiva y que por ello se haría el procedimiento en un lugar denominado Oriéntame, en Bogotá. Posteriormente, agentes del CTI inspeccionaron el lugar por orden de un juez de garantías. Todo indica que la documentación allí clasificada permitió confirmar que Sabino se practicó el aborto, a pesar de que no tenía los motivos establecidos por la Corte para practicarlo.

A continuación el comunicado de la Fiscalía:

"La señora Carolina Sabino Rodríguez se notificó de una decisión mediante la cual la Fiscalía General de la Nación resolvió archivar la investigación adelantada en su contra por el delito de aborto, por atipicidad de la conducta.

A esta determinación se llegó luego de que el Fiscal del caso concluyera que no existen motivos o circunstancias que permitan establecer que la conducta debía ser objeto de reproche penal.

El archivo de la investigación obedece a que, de acuerdo con los desarrollos jurisprudenciales sobre la interrupción voluntaria del embarazo, en los casos en que este ponga en riesgo la salud de la mujer –entendida esta desde una perspectiva integral–, el Estado deberá asegurar sus derechos fundamentales a la vida, a la salud y a la integridad.

En ese sentido, en los casos que se enmarquen en las causales de despenalización definidas por la Corte Constitucional en la sentencia C-355 de 2006, los fiscales, dependiendo de las circunstancias de cada caso, pueden proceder a archivar o precluir la investigación por “atipicidad del hecho investigado”. En los casos en que los procesos se encuentren en etapa de acusación o más avanzados, el Fiscal puede solicitar la absolución perentoria.

Por otra parte, en los eventos en que la interrupción voluntaria de un embarazo no se enmarque dentro de las tres causales despenalizadas, los fiscales pueden verificar si existe algún supuesto que permita la aplicación del principio de oportunidad, en la modalidad de renuncia de la acción penal.

La Fiscalía General de la Nación reitera su compromiso total de hacer frente a la violencia jurídica que se ejerce contra las mujeres cuando se les obliga a llevar a término un embarazo. Lo anterior, en virtud de los deberes de esta Entidad con la garantía plena de los derechos de las personas, en particular, los sexuales y reproductivos".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.