Fiscalía archivó investigación contra el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa por supuesta corrupción en contratos

La decisión fue adoptada por parte de un fiscal especializado de Administración Pública de la Seccional Bogotá.
Ricardo Roa
La Fiscalía archiva investigación por corrupción contra presidente de Ecopetrol Ricardo Roa y otros funcionarios. No se encontraron pruebas de concentración de contratos de transporte aéreo. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General ordenó el archivo de una indagación que se seguía contra el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa y otros funcionarios de esa entidad por presuntos hechos de corrupción relacionados con una supuesta concentración de contratos de servicios de transporte aéreo en la estatal petrolera desde 2011 hasta 2024.

La decisión fue adoptada por parte de un fiscal especializado de Administración Pública de la Seccional Bogotá que archivó el pasado 22 de agosto dicho proceso.

El denunciante, Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S. (Helicol), aseguró en su momento, que años atrás había sido excluido de los procesos contractuales.

Lea también: Petro irá a la ONU en Nueva York en medio de tensiones con EE.UU.: hablará de 'paz total' y política antidrogas

Tras esta denuncia, el Fiscal delegado valoró los argumentos expuestos y no detectó la existencia de un acuerdo criminal entre funcionarios de Ecopetrol S.A. y otras empresas, al establecer que los procesos de selección para la prestación del servicio de transporte aéreo nunca estuvieron concentrados en cabeza de una sola compañía, y contrario a ello se han desarrollado por empresas diferentes.

De acuerdo con los investigadores en cada uno de los procesos de selección referenciados (2011,2015, 2016, 2021, 2022, 2023, 2024) han participado distintos funcionarios, directivos y lideres de cada una de las sociedades contratantes, para la estructuración de los documentos (pliegos, términos de referencia, especificaciones técnicas, reglas generales y particulares, minuta de contrato, etc).

En atención a la revisión de las pruebas y verificación de los hechos se determinó que sobre las personas denunciadas no es posible establecer su existencia desde 2011 como fecha reseñada, por cuanta la vinculación y permanencia en sus sociedades empleadoras es disímil y no coincidente para una participación concertada y concomitante desde el primer proceso de selección.

De igual forma, la Fiscalía precisó al revisar el caso, que el actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, está al frente de la entidad desde abril de 2023, mucho después de los hechos denunciados.

Ante este escenario y en atención a los elementos valorados, el fiscal de conocimiento no encontró mérito para continuar con la indagación por atipicidad de las conductas denunciadas, contra Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.

Le puede interesar: Secretario de Agricultura del Quindío, Bryant Naranjo, calificó como desacertados los comentarios del presidente Petro sobre “Los Brayans”

Esta decisión también favorece a Hernán Camilo Bonilla Pinto, vicepresidente de abastecimiento de Cenit; José Federico Escobar González, vicepresidente de abastecimiento de Cenit; María Angélica Cubillos Bustos, Category Manager de Cenit; Harold Fabián Ramírez Fernández, experto aeronáutico de Cenit; Nicolás Sebastián Murillo Rozo, especialista aeronáutico de Cenit; y los ciudadanos Carlo Emmanuel Cabra Martínez, representante legal de Helistar SAS; y Milton Cabeza Peñaranda, apoderado general de Helistar SAS.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.