Fiscal alertó sobre crisis por crímenes de líderes sociales: "Es una catástrofe"

La fiscal Camargo enfatizó que esta problemática debe ser abordada de manera urgente.
Luz Adriana Camargo
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, alerta sobre la alarmante situación de los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, el país más peligroso del mundo para quienes defienden estos derechos. Crédito: Colprensa

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, advirtió que la situación de los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia es alarmante, siendo el país considerado el más peligroso del mundo para quienes defienden estos derechos.

“A pesar de su innegable importancia para la democracia colombiana, la situación de los líderes sociales y de los defensores de derechos humanos en el país sí es alarmante. Para decir los sin rodeos, Colombia es el país más peligroso del mundo para defender los derechos humanos”, indicó la Fiscal Camargo.

De acuerdo con las cifras recolectadas por parte de la Fiscalía en 2023, 142 defensores colombianos fueron asesinados, lo que representa casi la mitad de los 300 defensores asesinados en 28 países.

Lea también: Reforma a la salud sigue en el limbo: sesiones extras no lograron avanzar por falta de quórum

“En mayo de 2024, la organización Frontline Defenders, que monitorea la situación de los defensores de derechos humanos a nivel global, registró un total de 300 defensores asesinados en el año 2023, en 28 países, de los cuales 142 eran defensores colombianos, es decir, casi la mitad. Y esta es una cifra que a nosotros sí nos tiene que tocar, no sólo como fiscalía, sino como sociedad”, señaló.

Así mismo, reportó que desde el año 2016 hasta 2024, la Fiscalía ha registrado 1.372 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Sin embargo, reconoció que se mantiene abierta la discusión sobre el subregistro de casos de homicidio de defensores de derechos humanos en el país.

“Tiene discusión porque estos son los casos que nosotros hemos registrado como judicializados, pero existió una discusión larga sobre el subregistro que se llevó de estos casos por la metodología que se aplicaba para decir quién hacía parte de esta población vulnerable y priorizada. En principio sólo se priorizaron a los defensores de derechos humanos porque se tomaba la cifra que registraba ONU en Colombia”, indicó.

También le puede interesar: Hallan artefacto explosivo en Neiva: venía con panfletos alusivos al ELN

La fiscal Camargo enfatizó que esta problemática debe ser abordada de manera urgente, ya que representa una grave crisis para la democracia colombiana.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.