Fecode busca que se le reconozca como víctima ante la JEP

Fecode tiene registro de al menos 6.129 casos en contra de docentes sindicalizados.
Paro nacional maestros.
Crédito: RCN Radio.

Docentes que hacen parte de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) presentaron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un informe en el que dan cuenta sobre el proceso de victimización, persecución e intento de exterminio de los maestros afiliados a Fecode.

El informe realizado se titula “La vida por educar: crímenes de lesa humanidad, persecución y exterminio contra maestros y maestras sindicalistas, miembros de Fecode, entre 1986 y 2010”.

Recopila 34 casos considerados emblemáticos, que dan cuenta de lo sucedido en ese periodo de tiempo, los cuales incluyen dos atentados de muerte, dos desapariciones forzadas, sobre las cuales aún no se tiene información, y 30 homicidios.

Le puede interesa: Parques Nacionales se presentará como víctima ante la JEP

Y de acuerdo con los investigadores "la impunidad es del 94% de los homicidios y del 99.8%, en los otros casos, como atentados o amenazas".

Pese a que el informe entregado a la JEP comprende solo 34 casos, Fecode tiene registro de "al menos 6.129 violaciones a la vida, libertad e integridad de los docentes sindicalizados, de las cuales 3.523 fueron cometidas en contra de maestros y 2.596 en contra de maestras".

Además, incluye denuncias de 990 homicidios, 78 desapariciones forzadas, 49 atentados contra la vida, 3.170 amenazas y 1.549 desplazamientos forzados entre 1986 y 2010.

Martha Alfonso Bernal, segunda vicepresidenta y quien lideró el equipo de derechos humanos de la Federación, recopiló la información de aquellos maestros que sufrieron algún tipo violencia o sus familias, el entorno educativo y los sindicatos filiales.

“Después de seis meses de trabajo con la comisión de derechos humanos de Fecode, el apoyo del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y la escuela nacional sindical se ha construido el informe, en éste se muestra el ataque sistemático y los crímenes de lesa humanidad contra el magisterio, organizado en Fecode, y contra sus dirigentes sindicales”, señaló la segunda vicepresidenta.

El magisterio, en un acto solemne, entregó al magistrado de la JEP Gustavo Salazar el informe con casos detallados y estructurados de los docentes, líderes sociales y sindicales que fueron víctimas de señalamientos, persecución, amenazas, desapariciones forzadas y asesinatos.

"La entrega del informe es el mecanismo de activación de competencia de la JEP, esto es la puerta de entrada de las víctimas a la Sala de Reconocimiento, en donde es analizado para definir si amerita la apertura de un caso", señaló el magistrado Salazar.

Lea también: El falso positivo de un discapacitado por el que militares piden pista en la JEP

De acuerdo con Nelson Alarcón, presidente de la Federación, "esto es un hecho histórico para el magisterio y la sociedad en general, ya que por primera vez Fecode acudirá a una instancia para que se investigue y de esta manera se haga justicia y se conozca la verdad".

"La violencia antisindical ha sido instrumento de persecución; es sistemática, selectiva, política, disciplinante e instrumental, una violencia en que el principal responsable es el Estado por acción y omisión", manifestó el presidente de Fecode.

Se espera que en el primer trimestre del próximo año se conozca la decisión sobre los macro casos que se han entregado en los últimos meses. Los maestros esperan desde la Jurisdicción se adelante un proceso de reparación colectiva y que se reconozca lo que ha ocasionado la violencia antisindical en Colombia a organizaciones.


Temas relacionados

Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego