El falso positivo de un discapacitado por el que militares piden pista en la JEP

Pese a que la víctima tenía una limitación que le impedía mover sus brazos y manos, fue presentado como guerrillero.
Operativos militares
Operativos militares. Crédito: Colprensa

Cuatro uniformados (un oficial y tres soldados profesionales) hicieron una solicitud para que su caso sea acogido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), luego de que la Fiscalía los acusara de montar un falso positivo, en el que fue víctima un hombre con discapacidad física.

Se trata del teniente Felipe Andrés Ramírez Gómez y los soldados James Horacio Garrica Muñoz, Luis Esper Charry Solano y Wilfredo Villamizar Bautista, quienes son señalados de crear una escena en la que, según la Fiscalía, tras asesinar a un hombre, lo hicieron pasar como guerrillero muerto en combate.

Lea aquí: Crimen de Jaime Garzón: JEP niega libertad a coronel Plazas Acevedo

Los hechos ocurrieron en Neiva, en la vereda Potreritos, zona rural del municipio de Íquira, en la noche del primero de febrero de 2008, cuando perdió la vida Juan Carlos Aguirre Macías.

Primera versión

En un principio los militares, pertenecientes a la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas número 11, de la Novena Brigada del Ejército, reportaron un combate en la fecha de los hechos y la baja de un supuesto guerrillero.

El teniente Ramírez Gómez, según reveló la Fiscalía, entregó un informe militar en el que indicó que a las 2:00 de la tarde del primero de febrero se adelantó un movimiento motorizado hacia Íquira para localizar a unos sujetos que realizaban cobro de extorsiones a cargo de la guerrilla.

En su versión, el uniformado aseguró que hacia las 7:50 de la noche hubo una motocicleta a la que le pidieron detenerse y que mientras frenaron “el parrillero se bajó abriendo fuego, mientras que el conductor, aprovechando la sorpresa del ataque, dio vuelta a la moto y emprendió la huida”.

En medio de estos supuestos hechos, el teniente aseguró que “el pasajero cae abatido”.

Más noticias: Masacre en Manizales: Impactantes detalles del crimen que conmocionó en Caldas

De igual forma los militares aseguraron que al hombre muerto le fue hallada un arma corta calibre 38, que era guerrillero perteneciente a la cuadrilla 66 de las Farc y que pretendía realizar un atentado”.

Investigación

Tras los hechos y una investigación, la Fiscalía logró determinar que no existió el supuesto combate y vinculó a Ramírez Gómez, Garrica Muñoz, Charry Solano y Villamizar Bautista a un proceso en el que deberían responder por desaparición forzada agravada y homicidio en persona protegida agravado, por haber accionado “sus armas contra la humanidad de Aguirre Macías”.

Pues según detalles de la investigación, estos uniformados planearon simular un combate en el que debería haber baja de guerrilleros, por lo que decidieron enfocarse en Juan Carlos Aguirre Macías, un hombre conocido en la zona como comerciante de monturas de gafas, a quién asesinaron y posteriormente indocumentaron.

El ente acusador destaca que se lograron esclarecer los hechos gracias a la investigación en la que además contaron con testimonios de testigos, que ayudaron a atar cabos que terminaron vinculando a los uniformados.

Un hombre, quien fue identificado como amigo de Aguirre y de quien se logró comprobar que fue testigo presencial, contó a las autoridades que el día de los supuestos combates, el señor Juan Carlos Aguirre Macías se encontraba en horas de la mañana, sentado en el barrio Santa Inés, de Neiva, lugar a donde llegó un sujeto el cual describió como “un militar que vestía camuflado y botas. Todo su uniforme completo”.

Según el relato, el miliar abordó a Aguirre y se lo llevó del lugar “con engaños de un supuesto trabajo”.

Le puede interesar: Procuraduría verifica protocolos del Esmad en uso de armas

De igual forma el testigo contó que a este militar ya lo había visto varias veces por el sector y que había abordado en una anterior oportunidad a su amigo, a quien le habría propuesto “un negocio”.

Necropsia revela discapacidad

Pese al informe entregado por los uniformados, la versión fue desvirtuada tras conocerse los resultados de necropsia realizados al cuerpo de Juan Carlos Aguirre Macías.

Los expertos lograron comprobar que el fallecido presentaba una discapacidad que le impedía mover sus brazos y sus manos, razón por la que sería extraño y casi imposible que haya intentado agarrar un arma y, menos, lograr accionarla.

La discapacidad que determinó Medicina Legal fue corroborada por la Fiscalía al conocer que Aguirre Macías tenía serias lesiones en sus extremidades superiores debido a un ataque con machete, del que fue víctima en 1998.

Pruebas de balística también determinaron que el hombre no accionó ningún arma el día de los hechos y que, por su discapacidad, habría sido imposible hacerlo en cualquier momento.

Sobre estos detalles la Fiscalía espera que los militares respondan por los delitos de desaparición forzada agravada y homicidio agravado en persona protegida.

Proceso detenido

Pese a los avances del ente investigador, el llamado a juicio fue detenido debido a que los uniformados elevaron una solicitud a la JEP para que sea acogido su caso, por ser considerado relacionado al conflicto armado.

Pese a que aún la JEP no ha dado respuesta, el juez del caso acogió la solicitud y decidió aplazar el llamado a juicio, mientras se pronuncia la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.

Cabe recordar que por estos hechos el Estado ya fue condenado tras ser hallado responsable de los daños morales y materiales que se le causaron a los familiares de la víctima.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez