Protestas de Fecode: maestros se asentarán en la Plaza de Bolívar hasta que se defina la Ley Estatutaria

Maestros instalan carpas en protesta por Ley de Educación. Alcalde de Bogotá pide respetar movilidad.
Fecode maestros
Nuevas instrucciones del Fomag para simplificar acceso a la salud de maestros: sin trámites innecesarios. Crédito: Camila Díaz RCN RADIO

Centenares de maestros comenzarán a instalar sus carpas y se asentarán tan hasta el próximo jueves 20 de junio, en símbolo de protesta en contra de los tres puntos de la Ley estatutaria de educación que se debate en Congreso.

Entre los puntos, se encuentran, la evaluación de docentes, el desconocimiento del preescolar (Pre Jardín - Jardín y Transición) y los bonos escolares que serían entregados a los padres de familia.

Los maestros instalarán la Junta Nacional Permanente para definir las acciones que tomarán los maestros en los próximos días.

“Hoy instalamos en el marco de la ‘Gran Toma de Bogotá’, el campamento pedagógico en donde vamos a estar en este espacio, hasta que se den los debates finales en torno a la Ley Estatutaria; en el que solicitamos que se archive porque le hace mucho daño a la educación pública del país”, dijo Jennifer Villarreal, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Educadores Distritales.

“Quieren privatizar la educación, quitar los tres grados de preescolar y dar los bonos escolares, la cual es una forma de privatización. Esperamos que nos eliminen esos ‘micos’ de la reforma a la educación y que dejen el proyecto tal como lo presentó el Gobierno Nacional que sea pública; sí se aprueba seguiremos en paro nacional”, señaló el docente Pedro Cardoza.

Lea: Galán rechazó bloqueos a Transmilenio por marchas de maestros: “Afecta a cientos de ciudadanos”

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, envió un mensaje a los maestros que se manifestaron en la ciudad, instándolos a respetar el derecho de los ciudadanos a movilizarse, reclamando a los maestros para que no bloqueen los carriles exclusivos del sistema de transporte público, ya que esto afecta a los ciudadanos que necesitan desplazarse.

Según Galán: "Las marchas en Bogotá no pueden, por ningún motivo, afectar los derechos de quienes deciden no manifestarse. Bloquear los carriles exclusivos del sistema de transporte público afecta a cientos de miles de ciudadanos que necesitan desplazarse a su casa o su trabajo".

"Hacemos un llamado a los maestros que hoy se manifiestan a que nos ayuden a proteger los derechos de los ciudadanos que no lo hacen", dijo.

Además, el secretario de Seguridad, César Restrepo, denunció actos de violencia y destrucción de estaciones de Transmilenio durante las manifestaciones, junto a una gestora de convivencia que resultó herida por un arma corto punzante. Por su parte, la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, informó que más de 100,000 usuarios del sistema se vieron afectados durante las marchas.


Corrupción

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.
‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD



Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario