Farc insisten en alargar fechas para entregar armas y desmovilizarse

Iván Márquez subrayó la necesidad de ampliar el calendario de 180 días para la dejación de armas y desmovilización de esa guerrilla, que inicialmente concluye el próximo lunes 29.
Farc-LA-FM-AFP.jpg
AFP

"Trabajamos para explicarle al país lo que viene; tenemos que pensar en una recalendarización",afirmó Márquez en una rueda de prensa en Bogotá con motivo de los 53 años de fundación de ese grupo guerrillero.

Márquez respaldó la palabras de Seusis Pausias Hernández, alias "Jesús Santrich", uno de los miembros del equipo negociador de las Farc, quien ayer señaló que necesitan al menos "dos meses más" para concluir el proceso de dejación de armas.

El plazo inicial de 180 días se cumple el 29 de mayo no solo para la dejación de armas, sino para la desmovilización de los cerca de 7.000 guerrilleros que se encuentran reunidos en 26 puntos del país, pero las Farc insisten en que debido a los atrasos del proceso de paz, no será posible hacerlo en la fecha prevista.

Márquez, que lideró a la Farc en las negociaciones de paz en La Habana, criticó una vez más una sentencia de la Corte Constitucional que declaró improcedente la prohibición al Congreso de modificar los proyectos de ley presentados mediante el mecanismo de "fast track" (vía rápida) para la implementación del acuerdo de paz.

"La reciente decisión de la Corte Constitucional es un golpe para el proceso de paz", afirmó.

En un discurso previo ante los invitados al acto, el jefe guerrillero enfatizó "que lo importante no es solo firmar el acuerdo, sino cumplirlo".

"Que la paz no es asunto de leyes, sino de voluntad política. Cuánto ganaríamos los colombianos si lográramos cortar de raíz la intrincada enredadera jurídica que aun retrasa la marcha de la paz y la implementación de lo acordado", manifestó.

Durante el acto, Márquez volvió a pedir perdón "por las afectaciones que hayamos causado en este conflicto".

Al recinto de la celebración, en el centro de Bogotá, las Farc llevaron fotografías en tamaño real de líderes muertos, como su fundador, Pedro Antonio Marín, alias "Manuel Marulanda" o "Tirofijo".

Con información de EFE

Muertos

Atentados dejan 27 muertos en lo corrido del año en Cauca y Valle del Cauca

La ONU afirma que ese saldo se dio tras 42 ataques, que además dejaron 200 heridos.
ONU



“No sabemos por qué tomó esa dirección”, dijo el dueño del bar donde estuvo el estudiante de Los Andes

El copropietario del bar Before habló sobre el recorrido que hizo el estudiante de Los Andes antes de ser agredido.

Vicepresidenta Francia Márquez condenó atentado con carro bomba en Suárez, Cauca

Márquez pidió acciones inmediatas para recuperar la seguridad en este departamento del Cauca.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween