Falsos positivos: condenan a la Nación por casos en Santa Rosa de Osos, Antioquia

Las familias de las víctimas de falsos positivos demandaron al Estado.
Falsos positivos
Falsos positivos Crédito: Colplrensa

El Consejo de Estado condenó a la Nación a reparar a los familiares de tres personas que fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales, por un grupo del Gaula del Ejército en Santa Rosa de Osos (Antioquia) el 11 de enero de 2008.

El caso es el de José Luis García Ospina, Héctor de Jesús Grisales Uribe y Carlos Mario Ramírez Londoño, quienes fueron encontrados sin vida en zona rural del departamento, luego de que al parecer disparan contra integrantes de las fuerzas militares.

Le puede interesar: Caso coronel Dávila: Inducir al suicidio no sería un delito, aseguran las altas cortes

Las familias de las víctimas demandaron al Estado, pero en primera instancia el Tribunal Administrativo de Antioquia negó la petición de indemnización pues encontró que según el informe de la acción militar, las bajas se habrían producido en respuesta a disparos contra los uniformados.

"Concluyó que se configuró la causal eximente de responsabilidad de culpa exclusiva de las víctimas, en atención a que estaba demostrado que dispararon las armas de fuego encontradas al lado de sus cadáveres en contra de los uniformados del Grupo Gaula, razón que provocó que hicieran uso de sus armas de dotación oficial para defenderse", cita uno de los apartes del documento.

Los accionantes apelaron la decisión judicial, por lo que el caso llegó a la Sección Tercera del alto tribunal, en donde la magistrada ponente María Adriana Marín consideró que los testimonios de los oficiales no se ajustaban a lo relatado en el informe y concluyó que el supuesto enfrentamiento fue simulado.

"Confirmar la simulación del enfrentamiento armado en el que fueron asesinadas las víctimas y la falsedad de lo consignado en el informe de operaciones y en el radiograma, además, permiten corroborar que efectivamente a los señores José Luis García Ospina, Héctor de Jesús Grisales Uribe y Carlos Mario Ramírez Londoño les implantaron unas armas de fuego al lado de sus cadáveres", asegura otra parte de la sentencia.

Los testimonios de las familiares señalaron que la última vez que vieron a las tres víctimas fue el 10 de enero de 2008, asegurando que empezarían a trabajar en una finca, pero los accionantes dijeron no entender porque aparecieron muertos en Santa Rosas de Osos, pues allá no tenían familiares, amigos o conocidos.

Lea también: Caso coronel Dávila: Necropsia ¿En qué consiste este proceso en realidad?

Por esto, la sección condenó al Ministerio de Defensa y al Ejército Nacional a indemnizar a las víctimas para reparar los daños y perjuicios ocasionados por la muerte de los tres sujetos.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.