Exsecuestrados cuentan, ante la JEP, que exfarc los hicieron cavar sus propias tumbas

Estos testimonios hacen parte de las versiones que son tenidas en cuenta para emitir una sentencia contra los exjefes de las Farc.
Trata de Personas
Foto de referencia Crédito: Foto de Archivo

Varias víctimas de secuestro denunciaron ante los magistrados de la JEP que las antiguas Farc les hicieron cavar sus propias tumbas como una amenaza constante durante su cautiverio y les robaron todas sus tierras.

"Queremos decirle a las Farc, al Secretariado, que estamos sacando fuerzas de donde no las tenemos. Ha sido mucho sufrimiento”, manifestó Rómulo Urquijo antes de empezar a relatar cómo vivió los 4 meses que estuvo en cautiverio.

En medio de una desgarradora declaración ante la JEP, Urquijo aseguró que no es nada fácil recordar el horror que enfrentó mientas estuvo secuestrado.

"El comandante guerrillero me dijo ahí está la pala haga el hueco y yo le pregunte que ¿para qué?, a lo que me respondió, como quiera quedar y yo dije, Dios Mio es para mi", dijo el exsecuestrado.

En su testimonio aseguró que a última hora alias El Mocho Cesar, frenó la orden de matarlo, luego de que otro guerrrillero alias 45 le dijera que conocía a sus papás y que no había necesidad de asesinarlo.

Lea: Mateo Reyes aseguró que a Ana María Castro la golpearon con una botella

Mataron nuestras familias y nos robaron todo

A su turno Saúl Rivera Villegas, quien fue secuestrado el 29 de julio de 2002 en la vereda Las Acacias, jurisdicción de La Montañita, Caquetá afirmó que "todo empezó por que yo apoyaba una ONG que nos apoyaban en vivienda, huerta casera, herramientas y demás ayudas para el campo".

También exhortó a los exjefes guerrilleros a que cuenten ante los magistrados la verdad sobre el despojo de tierras que le realizaron en su momento a por lo menos 155 familias en la Inspección de El Triunfo, en el Caquetá. Además señaló que les robaron todas pertenencias y les quemaron el resto.

Las víctimas coincidieron en hacerle un llamado a los exintegrantes del secretariado de las Farc para que no vuelvan a retomar las armas, ni a comandar más grupos al margen de la ley.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.