Farc intentaron asesinar a Uribe ante la posibilidad de una segunda reelección

Cartas enviadas dan cuenta de cómo la guerrilla quería impedir, a toda costa, que el presidente siguiera en el poder.
Álvaro Uribe Vélez cuando fue presidente de Colombia, entre 2002 y 2010
Álvaro Uribe Vélez cuando fue presidente de Colombia, entre 2002 y 2010 Crédito: Foto de archivo de Colprensa

En el marco de los documentos que las Fuerzas Militares le enviaron a la Comisión de la Verdad, conocidos como Génesis, un capítulo da cuenta de cómo las Farc pretendían asesinar al entonces presidente Álvaro Uribe en momentos en que el país debatía si era posible o no que el mandatario del momento se presentara a una segunda reelección, situación que finalmente no se dio.

El 2 de noviembre de 2007, Jorge Briceño, alias el Mono Jojoy, le informaba a Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo. "Gobierno sigue preparando la segunda reelección presidencial, nos toca incrementar con energía las acciones políticas militares incluida la posibilidad de ejecutarlo. En filo suero tenemos avanzada, nos falta la de platanillo y filo frío, los que tenemos en el cable están sacando personal a la población y podemos tener un fracaso, pronto hacemos llegar allá otro mando".

"Al fin entre todos los opositores de Uribe le dimos en la nuca, se ve que no tiene de donde agarrarse para una segunda reelección, es verdad que todos los demás candidatos a la presidencia de la República son continuistas de la “seguridad democrática” pero ninguno es igual al mafioso que perdió el referéndum. Fraternalmente Jorge", agregaba el guerrillero.

En la misiva, el Mono Jojoy, quien terminó abatido por las Fuerzas Militares el 22 de septiembre de 2010, también daba cuenta del poder financiero de las Farc. "Acordamos recoger un millón de dólares del 10, otro del 39 y 500 millones de pesos del 16 para la comida porque nos estamos comiendo las reservas".

El 26 de febrero de 2010, la Corte Constitucional declaró inconstitucional el referendo que buscaba la segunda reelección del presidente Álvaro Uribe, motivo por el cual su periodo terminó ese año luego de ocho años como presidente de la República.


Temas relacionados

Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo