Exparamilitar Hernán Giraldo llegará deportado a Colombia, para responder por varios delitos

Este hombre había sido extraditado el 13 de enero de 2008 a Estados Unidos por hechos relacionados con narcotráfico.
Hernán Giraldo Serna
Crédito: Colprensa

El exjefe paramilitar del bloque "Resistencia Tayrona" de las Autodefensas, Hernán Giraldo Serna, llegará este lunes 25 de enero llegará a Colombia deportado desde Estados Unidos.

Debe responder en el país por los delitos de desaparición forzada, homicidio, tortura, secuestro, desplazamiento forzado, terrorismo, acceso carnal violento, prostitución forzada, trata de personas y hurto, entre otros.

Lea también: Enfrentamiento entre Ejército y disidencias afecta a la comunidad en Corinto, Cauca

De acuerdo con Migración Colombia, se espera que cerca del mediodía este hombre quien es conocido por las autoridades con los alias de "El Patrón", arribe a la ciudad de Bogotá.

"Tras su llegada al país y luego de que Migración Colombia realice el proceso de control migratorio, Giraldo Serna quien en su momento fue el jefe del bloque "Resistencia Tayrona" de las Autodefensas, quedará a disposición de las autoridades competentes para su judicialización", explicó la autoridad migratoria.

Esa entidad también precisó que "contra Hernán Giraldo Serna, quien es conocido por las autoridades con los alias de "El Patrón", "El Taladro" y "El Señor de la Sierra", existen dos circulares rojas de Interpol y 46 órdenes de captura en el país".

Le puede interesar: Desconocidos queman un vehículo particular en la vía Panamericana

Cabe mencionar que este hombre había sido extraditado el 13 de enero de 2008 a Estados Unidos por hechos relacionados con narcotráfico.

De acuerdo con las autoridades, el exjefe paramilitar ya cumplió una condena de 12 años de prisión en Estados Unidos por ese delito y a través de oficios consulares “se había confirmado la fecha de la deportación en cumplimiento a la solicitud de extradición expedida en diciembre de 2020 por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla”.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.