Exministro Arias declaró sobre plan para incriminar a Uribe y a su hermano Santiago

El exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, declaró junto al exfiscal Néstor Humberto Martínez en el caso Uribe.
Andrés Felipe Arias y Álvaro Uribe
El exministro Andrés Felipe Arias declaró en el juicio al expresidente Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

En el día 40 del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por supuesto soborno a testigos y fraude procesal declararon como testigos clave de la defensa el exfiscal Néstor Humberto Martínez y el exministro de agricultura Andrés Felipe Arias.

El exministro de Agricultura aseguró que cuando estuvo preso en una cárcel de Miami, Estados Unidos, el exjefe paramilitar Francisco Javier Zuluaga, alias Gordolindo, le confesó que por venganza un sector de la mafia, a través del excomandante de la policía de Yarumal mayor retirado Juan Carlos Meneses, adelantaron un supuesto montaje para incriminar al expresidente Álvaro Uribe y a su hermano Santiago Uribe.

“En una de esas ocasiones, Gordolindo me dijo: vea, al presidente Uribe y a Santiago Uribe le hicieron un montaje con un mayor de apellido Meneses. Y yo le dije, cuénteme, ¿cómo así? Y me dijo, efectivamente, Ramón Quintero, que estaba ahí atrás, tenía contratado a Meneses cuando Meneses era oficial activo de la policía en grado de capitán y Ramón Quintero le pagaba para que él, desde su posición como capitán de la policía, le ayudara, pues me imagino que en lo que hacían en ese negocio del narcotráfico”, indicó Arias.

Le puede interesar: Procuraduría abre investigación a Benedetti tras incidente en la votación de la consulta popular

Así mismo, declaró que en esa ocasión alias Gordolindo le manifestó: “Dígale si usted puede hablar con el presidente Uribe en algún momento que eso de Meneses es una venganza que quiere un sector de la mafia hacerle a él y en este caso de Meneses a través de enlodar a Santiago Uribe”.

A su turno, el exfiscal general Néstor Humberto Martínez declaró en el juicio que el 15 de agosto de 2017 le ofreció una entrevista al expresidente Álvaro Uribe en el Bunker de la Fiscalía en la que el exmandatario le entregó tres cartas en la que varios exparamilitares extraditados ofrecían declarar para suministrar información relevante en torno a los procesos que se seguían contra Santiago Uribe y el magnicidio del candidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado.

Así mismo, sostuvo que, con base en la estrecha y fluida relación con la justicia de los Estados, se le dio el respectivo trámite a la solicitud realizada por parte del expresidente Uribe Vélez.

El exfiscal Martínez precisó que Diego Fernando Murillo, alias Don Berna; Ramón Alberto Quintero y Diego Pérez Henao, fueron los tres extraditables que en 2017 ofrecieron, a través de unas cartas allegadas por el exmandatario, declarar desde Estados Unidos en relación con los expedientes de Santiago Uribe y el caso por el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado.

Martínez indicó que en este caso, la Fiscalía formuló las cartas rogatorias en septiembre del año 2017 y de ellas el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio cuenta y razón a finales de enero y de comienzos de febrero de 2018.

Más noticias: Caso UNGRD: Carlos Ramón González no aceptará cargos durante la imputación

De otra parte, señaló que, a comienzos del mes de febrero de 2018, conoció al abogado Diego Cadena, porque en su momento la fiscal delegada que investigaba el crimen de Álvaro Gómez Hurtado citó a declarar en torno a esas cartas, al expresidente Uribe Vélez.

Son 73 los testigos que fueron solicitados por parte de la defensa del expresidente Uribe como pruebas para el desarrollo del juicio oral contra el exmandatario.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.