Exguerrilleros de las Farc realizarán plantón para exigir liberación de prisioneros políticos

Miembros de las Farc, incluido uno de sus comandantes, Jesús Santrich, adelantan una huelga de hambre en las cárceles colombianas.
Jesús-Santrich-LA-FM-Colprensa.jpg
Jesús Santrich / Colprensa.

Desde el 26 de junio inició en las cárceles del país, una Jornada Nacional de Desobediencia por parte de los prisioneros políticos de las Farc, exigiendo la aplicación de la Amnistía, Indulto y demás formas de libertad pactadas en los Acuerdos de La Habana, con el Gobierno Nacional.

En señal de apoyo a esta "huelga de hambre", varios exguerrilleros realizarán plantones frente a las sedes de los Centros Cívicos y Juzgados en siete ciudades del país.

Jhonier Martínez, miembro de las Farc, y quien salió recientemente de la cárcel favorecido por la amnistía, manifestó que se une a la huelga de hambre que adelantan más de 1.000 prisioneros políticos en las cárceles colombianas, para exigirle al gobierno que aplique con rapidez el indulto.

"Son 1.194 prisiones que en estos momentos se encuentran en huelga de hambre, 18 de ellos están con sus bocas cocidas y otros están en cese de actividades como método de protesta por el incumplimiento del gobierno. Por eso, desde las 9 de la mañana del jueves realizaremos plantones en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Pereira, Cúcuta, Popayán, Yopal en apoyo a esta jornada carcelaria", indicó Martínez.

A esta jornada de protesta también se unirán familiares de los exguerrilleros, organizaciones sociales y de derechos humanos que consideran que los acuerdos pactados en La Habana no se están cumpliendo por parte del Gobierno Nacional.

Entre tanto, en la Asamblea del Atlántico, los diputados manifestaron que deben existir garantías de seguridad para el plantón que van a realizar los exguerrilleros de las Farc en Barranquilla.

"La ciudad está abierta a cualquier espacio democrático, pero se deben tener las garantías desde el punto de vista de controles para que no se salga del ámbito de una protesta social. Nosotros consideramos que este proceso le debe brindar garantías a los miembros de las Farc, pero también al resto de la sociedad", indicó el diputado Adalberto Llinás.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali