Fiscalía dice que no asumirán responsabilidades por decreto de excarcelación

Pidió un informe a la ministra de Justicia, sobre la cantidad de presos que saldrán de las cárceles.
Presos Covid 19
Crédito: Archivo RCN Radio

Sigue creciendo el enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y la Fiscalía General de la Naciòn por el decreto que será expedido en los próximos días y el cual permitirá la excarcelación de miles de presos, para evitar un contagio masivo de Covid-19 en las penitenciarias.

El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, le hizo una dura advertencia a la ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, sobre las consecuencias que traería la salida de miles de personas de estos centros de reclusión sin las recomendaciones que se han venido planteando para su atención en salud y la garantías de derechos humanos.

Le puede interesar: Mineducación fija límites a pago de pensión, alimentación y rutas en colegios y jardines

“Nosotros no hacemos ese decreto, nosotros no compartiremos responsabilidades frente a las consecuencias de ese decreto, nosotros vamos a observar con claridad cual va a ser el desenvolvimiento de ese decreto, como lo ha manifestado la Judicatura y las autoridades judiciales de ese país”, señaló.

Barbosa dijo además que “la función, las competencias y las responsabilidades en este momento, las tiene el Ministerio de Justicia”.

El fiscal general también le pidió a la ministra de Justicia suministrar datos claros sobre la cantidad de personas que saldrán de las penitenciarías.

“Yo pediría al Ministerio de Justicia que nos aporte cuantas personas van a salir y en qué condiciones. Nosotros no tenemos esa información en la Fiscalía ymañana a mí no me pueden llegar a mi despacho mil solicitudes de libertad, porque no tengo como cumplirlas en tres, cuatro o cinco días”, indicó.

Consulte aquí: ¿Qué les espera a venezolanos que regresan a su país en medio de la pandemia?

Barbosa señaló que tener esa información cuanto antes es muy importante, para poder revisar las capacidades institucionales que se tienen para responder a las solicitudes de libertad.

La ministra Margarita Cabello dijo que serán alrededor de 10.000 los presos que saldrán de las cárceles con el decreto que será expedido en los próximos días.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.