Mineducación fija límites a pago de pensión, alimentación y rutas en colegios y jardines

Desde la semana pasada hay controversia por esos pagos en las instituciones privadas.

En diálogo con La FM, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, se pronunció sobre las denuncias que han hecho padres de familia del cobro de algunos colegios privados y jardines del 100% de pensión, alimentación y ruta escolar, pese a que los niños están en casa a causa del aislamiento obligatorio decretado por el presidente Iván Duque.

Tanto colegios como universidades cesaron las clases presenciales desde el lunes 16 de marzo tras ser declarada la emergencia sanitaria en el país, hasta el 20 de abril, sin embargo esta semana el Gobierno extendió la restricción hasta el 31 de mayo.

Ante ello, desde la semana pasada se han presentado decenas de quejas de padres de familia que consideran un abuso por parte de algunos colegios privados o jardines, que les están cobrando la pensión al 100% de marzo y abril, alimentación y ruta, estos últimos sin que se estén “prestando”.

Lea También: Clases no presenciales seguirán hasta el 31 de mayo

La ministra de Educación aclaró las dudas respecto a estos pagos. “La educación privada se rige por derecho privado, pero el Ministerio año a año revisa el tema de tarifas, entonces en lo que es pensión y matrícula, los colegios y jardines tienen todo el derecho de cobrarla”, aseguró la ministra.

Siendo enfática en que lo pueden hacer mientras estén cumpliendo con todos los requerimientos de brindar la educación virtual a los niños. “Tienen todo el derecho de cobrarla haciendo todos estos esfuerzos para que realmente se llegue al estudiante por medios virtuales y/o con documentos, apoyos y guías”, indicó.

Sobre el cobro de alimentación y ruta, aclaró que solo se pueden cobrar estos servicios si fueron prestados, de resto no y debe ser denunciado.

“Sobre los pagos voluntarios, es decir alimentación y transporte, entiéndase voluntarios porque lo decide el papá a comienzo de año y lo paga cuando el servicio esté causado, es decir cuando el joven esté disfrutando de alimentación y transporte”, aseguró.

La alta funcionaria dijo que sobre el tema se han presentado dudas, incluso de las mismas instituciones.

Informó que cualquier abuso en cambios de pensión o de cobros que consideren abusivos deben presentar la denuncia ante el área de Inspección y Vigilancia de cada Secretaría de Educación.

La FM ha conocido que esta decisión de cobrar alimentación y ruta no se ha presentado en todos los colegios privados, algunos han llegado a acuerdos con los padres de familia entendiendo la emergencia sanitaria y han decidido descontar un monto del pago total que correspondía a la alimentación escolar.

Por ejemplo, en un jardín del norte de Bogotá descontaron $180.000 del cobro total de la pensión, en la que se incluía la alimentación, teniendo en cuenta que este servicio no se está prestando.

Denuncias de padres de familia

Un grupo de padres de familias a través de videos han denunciado que un colegio al norte de Bogotá, les está cobrando pensión, alimentación y ruta escolar, y además les descontaron automáticamente dicho cobro de sus cuentas bancarias.

“Nos exigen a través de una carta cancelar esto, dónde está su solidaridad con nosotros como padres y familias cesantes que también estamos afectados, nos están dando dos clases virtuales de 40 minutos para niños de dos años, cómo vamos a tener a un niño de dos años sentado frente a un computador, es inaudito”, denuncia una de las madres afectadas.

No es la única, varios padres de familias han denunciado que en los casos de niños menores de cinco años, que deben sentarse frente a un computador para atender las clases virtuales, las clases no son iguales que las presenciales pues los niños no se quedan quietos frente a la pantalla atendiendo la clase durante 40 minutos o una hora.

Otros han cuestionado que mientras los colegios oficiales anticiparon las vacaciones hasta el 19 de abril, en los colegios privados se mantuvo el calendario académico normal y en junio y julio saldrán a vacaciones normalmente.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.